Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Empresas peruanas pierden US$ 11,453 millones al año por violencia contra la mujer

La violencia contra la mujer genera pérdidas para las empresas peruanas por US$ 11, 453 millones al año, revela estudio.
La violencia contra la mujer genera pérdidas para las empresas peruanas por US$ 11, 453 millones al año, revela estudio. | Fuente: Andina

Según estudio de la USMP, la violencia contra la mujer genera 148 millones de días de trabajo perdidos cada año, tanto de agresores, agredidas y testigos.

Los casos de violencia contra la mujer en el país no solo dejan secuelas físicas y psicológicas, sino también pérdidas económicas.

Se pierden millones. Un estudio de la Universidad San Martín de Porres (USMP) y GIZ (cooperación alemana) reveló que las empresas peruanas pierden cada año 11,453 millones de dólares por la violencia de género, un 5.7% del PBI peruano. Es decir, por cada 100 dólares que se producen en el Perú, se pierden casi 6 dólares por este flagelo.

"Según los cálculos al 2016, y según el estudio actualizado del Perú, el sector empresarial del Perú está perdiendo 11,453 millones de dólares por año, producto de tener trabajadoras que son agredidas por su parejas y también de tener trabadores que agreden a sus parejas", señaló Arístides Vara Horna, director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP.

No solo las agredidas pierden. Los datos del estudio "Impacto de la violencia contra las mujeres en la productividad laboral" indican que la violencia de género causa una reducción de la productividad en el trabajo y un fuerte ausentismo, que se traduce en 148 millones de días perdidos al año tanto de agresores, agredidas y personal que es testigo de la agresión. Al final todos salen perdiendo.

Vara Horna comentó que la violencia de género incluso sale del ámbito privado y se traslada al mismo centro de trabajo.

Las acosan. "Hasta un 40% de casi todos los ataques que sufren las mujeres por su parejas se realizan mientras están trabajando. Sus parejas las agreden mientras trabajan por correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas, las esperan afuera del trabajo, las acosan, las persiguen", detalló.

Se puede prevenir. Para enfrentar el problema, el especialista recomendó implementar mecanismos de prevención de violencia contra la mujer en las empresas, destinando solo el 5% de lo que pierden al año por estos casos.

"Son cosas simples, por ejemplo, una empresa paga gran parte de su dinero para que el personal de seguridad mantenga sus instalaciones seguras y libres de violencia, pero no los ha capacitado en lo que es prevención de violencia de género ni en prevención de violencia de pareja", manifestó.

En las microempresas también. Otro estudio similar de la USMP, pero enfocado en las microempresas lideradas por mujeres, reveló que estas pierden al año 2,417 millones de dólares por la violencia de género.          

Wilfredo Angulo

Wilfredo Angulo Redactor de Economía

Periodista de Economía

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA