Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Empresas pueden ir a vivienda del trabajador a verificar descanso médico

Trabajadores deben certificar descanso médico con documentos.
Trabajadores deben certificar descanso médico con documentos. | Fuente: RPP

Dar información falsa ocasionará despido inmediato del trabajador sin indemnización.

Las empresas pueden realizar visitas durante el tiempo del descanso médico de un trabajador para verificar si este efectivamente sufre de una dolencia, según aclaró una resolución de la Corte Suprema.

El falló también precisa que el empleador tiene la potestad de llevar a la policía hasta la vivienda del trabajador para dejar constancia si este se encuentra en el lugar donde ha justificado su descanso médico.

Percy Alache, director del área laboral de PwC, señala que un trabajador que haya presentado información falsa a su empresa sobre un descanso médico se expone a un despido inmediato sin indemnización.

“Si te puede despedir porque es considerado como información falsa, y es despido directo, la empresa imputa la información falsa al trabajador y como el trabajador no va a poder contradecir eso que está diciendo la empresa, es despedido y es despedido solo con sus beneficios truncos sin ninguna indemnización”, preciso el laboralista.

Para sustentar el descanso médico, el fallo de la Corte Suprema detalla que el trabajador debe presentar a la empresa certificados o pruebas médicas, las recetas suscritas por el médico tratante y las boletas de los gastos médicos y de medicinas.

“Como muchas empresas ya han tenido este problema a nivel nacional, lo que han hecho es poner reglas claras bien comunicadas al personal, en la que digan que certificados médicos son los permitidos, porque hay certificados médicos que se encuentran en boticas”, comenta Alache.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA