De acuerdo a Osiptel, resultados corresponderán al primer semestre del año. Entre esos indicadores de calidad figuran la cobertura radioeléctrica, calidad de voz y tiempo de entrega de mensajes de texto.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada de Telecomunicaciones (Osiptel) informó que en julio tendrá los resultados de la evaluación de la calidad del servicio de telefonía móvil a nivel nacional correspondiente al primer semestre del año.
El Osiptel realiza mediciones de indicadores de calidad con el objetivo de comparar la calidad del servicio móvil brindado por las empresas operadoras en distintos centros poblados de Perú.
El presidente del Osiptel, Guillermo Thornberry, detalló que entre esos indicadores de calidad figuran la cobertura radioeléctrica, calidad de voz y tiempo de entrega de mensajes de texto, quien indicó que las revisiones se efectúan en el marco de las normas de calidad que tiene el regulador.
“El Osiptel ha adquirido equipos de medición de calidad y ha podido adquirir unidades móviles que por leyes de austeridad no se pudo hacer antes a pesar que los recursos existían pero en este momentos ya estamos avanzando mucho en eso”, refirió.
Asimismo, mencionó que se implementó un programa aplicativo con el cual se puede seguir los procesos de calidad de las señales de telefonía móvil en todo Perú, distrito por distrito.
“Se hacen mediciones cada 50 metros en varias ciudades del país y uno puede entrar a este programa y ver el distrito de La Merced (Junín) para saber qué operadores hay, la cobertura que tienen y la calidad de la señal”, aseveró.
Manifestó que en base a los resultados de la supervisión se podrá obtener información que será dada a conocer a los operadores para que conozcan dónde tienen problemas de calidad de señal.
“Además se podrá determinar dónde hay que mejorar estaciones base y qué sugerencias puede hacer el regulador sobre las inversiones futuras”, añadió.
Asimismo, adelantó que en base a los resultados que obtenga el regulador con su evaluación se podrá tomará medidas regulatorias sobre los temas en los que tengan problemas.
Estas declaraciones las ofreció en el marco del seminario "Tecnologías de la Información sin Discriminación", que tuvo como expositor principal al director regional de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de las Naciones Unidas, Paolo Rosa.
Rosa señaló que uno de los retos de Perú es seguir impulsando el acceso a Internet y Banda Ancha a las poblaciones más alejadas ya que eso permitirá una lucha más efectiva contra la pobreza y la desigualdad social.