Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Entidades financieras tendrán que acumular capital adicional

Foto: Andina
Foto: Andina

El nuevo reglamento promueve que en promedio las instituciones financieras acumulen entre tres y cuatro puntos porcentuales del ratio de capital por encima del requerimiento mínimo legal.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó hoy el reglamento que exige a las entidades financieras acumular capital adicional, ello con el objetivo de promover la estabilidad y la solvencia del sistema financiero para beneficio de los intereses de los ahorristas.

Explicó que ello permitirá a los bancos, financieras y entidades microfinancieras enfrentar con mayor holgura los diversos riesgos asociados a la actividad del sector de acuerdo a los nuevos estándares internacionales del Comité de Basilea.

El Reglamento para el Requerimiento de Patrimonio Efectivo Adicional de la SBS establece los mecanismos que las entidades financieras deben seguir para formar los denominados “colchones de capital”, los cuales tienen que acumularse durante las épocas de crecimiento sostenido de la economía y ser utilizarlos en los períodos de desaceleración. 

Este reglamento formaliza los requerimientos prudenciales de capital que ya había establecido la SBS años atrás, pero le brinda un carácter más predecible y ajustado al perfil de riesgo de cada entidad, lo cual va en línea con los mejores estándares internacionales en regulación financiera como Basilea III que buscan proteger la estabilidad financiera y promover un crecimiento económico sostenible.

Destacó que este proyecto normativo estuvo sujeto a consulta pública desde noviembre del 2010 y recibió la opinión favorable del Banco Central de Reserva (BCR).

El nuevo reglamento promueve que en promedio las instituciones financieras acumulen entre tres y cuatro puntos porcentuales del ratio de capital por encima del requerimiento mínimo legal en función del perfil de riesgo de cada entidad.

Mencionó que la simplicidad de la regla de acumulación propuesta en la norma permite a las empresas realizar un planeamiento de capital de largo plazo, fortaleciendo la estabilidad financiera del sistema pero sin comprometer su crecimiento y desarrollo. 

Señaló que la norma de la SBS permite además promover una mejor gestión integral de los riesgos a los que se enfrenta el negocio del sistema financiero, como los vinculados a ciclo económico.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA