Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Epidemias son el mayor riesgo a corto plazo, según el Foro Económico Mundial

 El FEM señala que el coronavirus ha expuesto los “efectos catastróficos” de ignorar riesgos a largo plazo como las pandemias.
El FEM señala que el coronavirus ha expuesto los “efectos catastróficos” de ignorar riesgos a largo plazo como las pandemias. | Fuente: Reuters

El Foro Económico Mundial (FEM) advirtió que las consecuencias económicas y políticas de ignorar el riesgo que tienen las pandemias podrían causar más crisis en los próximos años.

Las enfermedades infecciosas y las crisis de los medios de subsistencia son los principales riesgos que podrían convertirse en una amenaza crítica para el mundo en los próximos dos años, según proyecciones del Foro Económico Mundial (FEM).

El estudio, realizado con una encuesta a más de 650 miembros del FEM, señala que los eventos climáticos extremos y las fallas de ciberseguridad también son riesgos clave en el corto plazo.

La pandemia de la COVID-19 ya ha tenido un impacto devastador en la vida, pues los confinamientos en todo el mundo han generado la pérdida de empleos y el cierre de empresas.

Esto también ha impulsado las crecientes desigualdades en el acceso a la tecnología y la amenaza de disturbios civiles.

"Están estas zonas del mundo donde ni siquiera tenemos acceso básico a internet, acceso básico a la electricidad, acceso básico al agua y es donde la recuperación y el retorno al crecimiento serán muy diferentes", dijo Saadia Zahidi, directora gerente del FEM.

¿Cuáles son los riesgos a largo plazo?

Las preocupaciones a mediano plazo, para los próximos 3 o 5 años, incluyen el estallido de burbujas de activos, crisis de deuda, inestabilidad en los precios.

Mientras que, según el reporte, los mayores riesgos a largo plazo (5 a 10 años) son el uso de armas de destrucción masiva y los colapsos estatales.


Proyecciones del Foro Económico Mundial (FEM).

Proyecciones del Foro Económico Mundial (FEM).Fuente: Bloomberg

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA