Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Estado de Emergencia: ¿Cómo solicitar el retiro de tus fondos de las AFP?

Los trabajadores deberán realizar la solicitud hasta el 27 de abril.
Los trabajadores deberán realizar la solicitud hasta el 27 de abril. | Fuente: eleconomistaamerica.pe

La Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) anunció el procedimiento que se debe seguir para el retiro de  hasta S/2,000, según lo establecido por el Gobierno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) emitió el procedimiento que deberán seguir los afiliados para retirar hasta S/2,000 de las AFP.

Los trabajadores deberán realizar la solicitud de retiro a través de los canales que habiliten las AFP hasta el 27 de abril.

Las mismas administradoras de los fondos deberán establecer los mecanismos para atender los requerimientos.

Una vez recibida la solicitud, las AFP deberán evaluar si el afiliado cumple con los requisitos indicados en el Decreto de Urgencia 034-2020.

Como señala el Poder Ejecutivo, esto solo aplica para los trabajadores que no aporten desde hace seis meses al Sistema Privado de Pensiones.

Si la solicitud es considerada válida, la AFP se comunicará con el afiliado para el desembolso del monto solicitado en un plazo de 3 días hábiles.

Los pagos se realizan en una armada, es decir, se entrega todo en un solo mes.

Además, las AFP se hacen responsable de hacer efectivo el pago por el medio ideal teniendo en cuenta el Estado de Emergencia.

Si su requerimiento no resulta procedente, la AFP informará al afiliado en un plazo de cinco días hábiles.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA