Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estados Unidos: exportaciones chilenas están en riesgo por la huelga portuaria

Chile es uno de los países afectados por la huelga en Estados Unidos
Chile es uno de los países afectados por la huelga en Estados Unidos | Fuente: EFE

Productos como la fruta y el vino enviados de Chile a Estados Unidos, fueron movilizados a otros puestos para que no se ven perjudicados por la huelga.

Desde el martes 1 de octubre, 50,000 trabajadores portuarios de Estados Unidos paralizaron 36 puertos, en los que transitan el 41 % del volumen de contenedores chilenos, por lo que los gremios exportadores de ese país se mantienen expectantes ante el desenlace de la problemática.

Según el Diario Financiero, el 17 % de los contenedores exportados desde Chile van hacia Estados Unidos, afectados por la huelga, es decir, unas 180,000 piezas (15 % de las exportaciones totales de Chile y 75 % de los envíos al país norteamericano).

El origen de la disputa entre la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la Alianza Marítima de Estados Unidos recaería en el aumento de los sueldos y una mayor protección contra la automatización de los puertos.

El diario Usa Today adviertió que la huelga ya ha paralizado a miles de contenedores y ha dejado varados a cientos de barcos en los puertos, lo que representa una seria amenaza para la economía de Estados Unidos, a cinco semanas de las elecciones. 

Esta paralización en los puertos afectará a las pequeñas y medianas empresas, ya que muchos productos esenciales subirán de precio, teniendo en cuenta de que el país ya está afectado por la inflación.

Diversas estimaciones señalan que las pérdidas diarias por la paralización podrían elevarse a los $ 5,000 millones.

Productos que se encuentran en riesgo

La fruta, el salmón y el vino son las principales exportaciones chilenas, luego del cobre, por lo que los gremios mostraron su preocupación ante la paralización de los puertos en Estados Unidos.

Miguel Canala-Echevaría, gerente general de Frutas de Chile, señaló que 580 contenedores de frutas se encuentran en Panamá, “quedando el buque a la gira con los costos asociados y la pérdida de los programas de entrega a los distribuidores en EEUU”.

“Hay que tener en cuenta también que estos son los últimos embarques de fruta, básicamente son cítricos, hay kiwis y paltas también involucradas en este caso. Nuestra temporada, afortunadamente, no inicia su período más relevante, que es a mediados de noviembre. Calculamos más o menos en el orden de $ 37 millones los productos afectados”, señaló para BíoBíoChile.

En cuanto a los vinos, Angélica Valenzuela, directora comercial de Wines of Chile, dijo que los cargamentos fueron desviados a la costa Oeste y que hay unas 280,000 cajas que no podrán llegar a su destino. 


Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA