El BCR redujo su tasa de interés de referencia; por lo que las entidades financieras pagarán menos por tus ahorros.
En febrero, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo su tasa de interés de referencia a 6.25 %. Este índice influye en los intereses que cobran las entidades por los préstamos; además de los pagados por los ahorros.
De este modo, si hace menos de medio año las tasas por las cuentas corrientes, dinero a libre disposición, podría superar el 7 %, ahora, a las justas sobrepasa el 6 % al año.
Según la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), hasta hoy solo 2 entidades financieras pagan por nuestros ahorros en una cuenta corriente sin mantenimiento 6.12 % y 6 %, se trata de una financiera y un banco, respectivamente. El segundo, ha venido reduciendo significativamente sus intereses desde diciembre del 2023.
Vale decir que, el porcentaje corresponde a la Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA); es decir, aquel pago neto, que recibe el ahorrista, luego de las comisiones por el manejo del dinero depositado por la entidad.
Si quieres más detalles, revisa el siguiente gráfico, todas estas cuentan con Fondo de Seguro de Depósito:

¿Qué bancos pagan más por los ahorros en dólares?
Con el fortalecimiento del dólar, la divisa americana se ha convertido en el refugio de varias personas; por eso no dejes de aprovechar los tipos de cambio bajos y guardar algunos billetes verdes.
Para ello, debes saber que, si bien hay 29 entidades financieras que ofrecen cuentas de ahorros en dólares sin mantenimiento, solo una ofrece intereses de 3.25 %.

Video recomendado
Comparte esta noticia