Los delitos más comunes que sufren las empresas son el robo, extorsión, estafa, amenazas y daños a la propiedad.
La inseguridad ciudadana es, desde el punto de vista de los peruanos, el principal problema que enfrenta el país y en el caso particular de las empresas, representa una de las más grandes barreras al momento de tomar una decisión de inversión. ¿Pero cuáles son las regiones más inseguras para un emprendimiento?
El informe Perú: La victimización de las empresas que elaboró el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que las regiones con los mayores niveles de victimización a empresas son Ica, Arequipa, Puno y Lima provincias con tasas mayores a 40%.
Incluso, en Ica casi la mitad de las empresas ha sido víctima de algún acto delictivo durante el 2015. En tanto, las regiones con las menores tasas de criminalidad son Huancavelica, Pasco, San Martín y Amazonas.

Los mayores niveles de criminalidad se dan justamente en las regiones que muestran un mejor dinamismo económico, como es el caso de Ica, mientras que en las regiones pobres se observa una menor tasa de delincuencia.
En términos globales, el 28.9% de las empresas peruanas sostiene haber sido víctima de un hecho delictivo durante el 2015, es decir, casi un tercio del universo empresarial del país.
En cuanto al tipo de acto criminal, los más comunes son el robo o hurto, intento de robo, extorsión, estafa, amenazas y daños a su negocio, según señala el informe del ente estadístico.
La tasa de victimización de acuerdo con el tamaño de la empresa indica que el 40,3% de las grandes y medianas empresas, fueron las principales víctimas de hechos delictivos, en el caso de la pequeña y microempresa el porcentaje de victimización fue de 28,1%, y 28,0%, respectivamente
Video recomendado
Comparte esta noticia