Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Estiman que el euro no sobreviva en un lapso de cinco años

Foto: Efe (Referencial)
Foto: Efe (Referencial)

´Probablemente la clase política de Europa va a hacer todo lo que pueda para evitar eso, inclusive imponer altísimos costos en toda la sociedad´, indicó en RPP Ian Vásquez.

El economista Ian Vásquez estimó en RPP que es posible que el euro no sobreviva como moneda en un período de cinco años, debido a la crisis de Grecia.

"Cuando se creó la moneda se dijo que iban a cerrarse las brechas entre los países europeos, que esos países que se unían iban a tener un crecimiento más alto, eso no ha ocurrido y ahora estamos viendo que el mismo euro está en crisis", sostuvo.

"Es posible que no sobreviva el euro de acá a cinco años, es una posibilidad.  Pero probablemente la clase política de Europa va a hacer todo lo que pueda para evitar eso, inclusive imponer altísimos costos en toda la sociedad para poder evitar eso", sentenció.

Consideró que la crisis europea es "una crisis de la sobredimensión del Estado benefactor en donde todos viven a expensas de otros", lo cual no es sostenible en el tiempo. 

"Eso está explotando en crisis y es nada más de la primera fase de lo que va a ser una crisis más generalizada no solamente en Europa sino en el mundo en desarrollo, en donde los Gobiernos han hecho grandes promesas de gasto sin tener los recursos como para poder cumplirlas", aseguró el director del Centro para la Libertad y Prosperidad Global.

Señaló que en el caso europeo, en el griego y aparentemente en el Húngaro, los políticos han mentido respecto al tamaño del déficit de deuda que han tenido.

"Claramente esto es una crisis del Gobierno y los gobiernos que han estado acumulando estas deudas por largo tiempo y mintiendo", aseveró en "Ampliación de noticias".

"Los bancos tienen una relación íntima con los gobiernos en todos los países ricos como hemos visto, son protegidos, son rescatados a la hora de la crisis y eso hace que no son tan independientes como deben serlo y yo creo que eso es lo que hemos visto a raíz de esta crisis que yo no diría que no es una crisis del modelo liberal, de hecho en Estados Unidos cada vez más hay más y más gente que se está dando cuenta que detrás de la crisis había todo tipo de política pública de Gobierno que empezó desde Clinton y Bush y ahora con Obama que ha causado la crisis y la ha empeorado.  Estoy hablando de la política monetaria de la reserva federal que infló la economía por años que causó este crecimiento insostenible y este gasto por parte de los privados y las regulaciones en Estados Unidos para fomentar la compra de casas especialmente para que los bancos hagan hipotecas que no estaban haciendo que eran riesgosas", puntualizó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA