Durante el I Foro Integración al Bicentenario, expertos indicaron que se necesita un Estado promotor que trabaje de la mano con el sector privado para impulsar la innovación.
De acuerdo con el último Índice de Innovación Global, el Perú se ubica en el puesto 70 de 127 países, una carrera en la que aún estamos retrasados pero a la que el gobierno ya le ha puesto la mira de cara al Bicentenario.
Durante el I Foro Integración al Bicentenario, organizado por RPP Noticias, el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, indicó que el gobierno mantendrá el impulso al proceso de diversificación productiva y entre sus planes adelantó que para desarrollar la innovación planean enfocarse las micro y pequeñas empresas.
"Tenemos que mirar a las mypes. en este tipo de emprendeimientos el aporte inicial es el conocimiento que no es ciencia pura, sino que es más relevante que el beneficio", afirmó.
Propuestas
¿Cuál debe ser la fórmula que deben seguir los empresarios? De acuerdo con Pedro Rodríguez, economista principal del Banco Mundial para la región andina, la gastronomía ha sido un buen ejemplo del Peru para mostrarse al mundo, ejemplo que se podría replicar en otros sectores.
"Mira la revolución culinaria, si tu viajas a Tokio los japoneneses se jactan del arte culinario, ese catch up ya los alcanzamos, ya lo pasamos. En algunos casos es hacer eso en otras cosas", señaló.
Empresas en un día
Por el momento no solo el Estado tiene iniciativas. Gary Urteaga, fundador de Cinepapaya, indicó que la Asociación de Emprendedores del Perú está fomentando una ley para la formalización de empresas a través de internet y a costo cero.
"Estamos colaborando con el Estado para promover la ley del emprendimiento, facilitar la creacion de empresas en un día, de ser posible a costo cero y por internet. Esta es una iniciativa que estamos promoviendo y que va a ayudar a que el emprendedor pueda formalizar su trabajo", refirió.
Benito Juárez, fundador y presidente de la plataforma Fablab, consideró que para impulsar la innovación en el Perú se necesita cambiar el modelo de centros de innovación a redes de innovación, y agregó que los emprendedores deberían cambiar el chip y buscar oportunidades, antes que solo pedir apoyo del Estado.
"Democraticemos los Cites, para pasar a las redes de innovación tecnologíca, darle herramientas, descentralizar los centros de innovación", dijo.
La reflexion final hacia el Bicentenario es que para impulsar la innovación se necesita un gobierno promotor del emprendimiento que trabaje junto al sector privado y a las universidades.