Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estos departamentos del Perú no registraron crecimiento económico en el primer trimestre del 2021

Entre enero y marzo de este año, 18 departamentos mostraron una recuperación económica, pero seis departamentos registraron caídas.
Entre enero y marzo de este año, 18 departamentos mostraron una recuperación económica, pero seis departamentos registraron caídas. | Fuente: Andina

Pese a que en los primeros tres meses de este año la economía peruana creció 3.8% a nivel nacional, algunos departamentos del país tuvieron resultados negativos.

La economía peruana tuvo un crecimiento de 3.8% durante el primer trimestre del año, pese a la cuarentena impuesta por la segunda ola de la pandemia. Pero, el resultado no fue positivo para todos los departamentos del país.

Entre enero y marzo de este año, 18 departamentos mostraron una recuperación económica, pero seis departamentos registraron caídas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Madre de Dios fue la zona en la que se registró la mayor caída del primer trimestre, de 13.4%. Mientras que en Loreto la caída fue de 11.6%.

Les siguen los departamentos de Ayacucho (-2.1%), Cajamarca (-0.9%), San Martín (-0.8%) y Huánuco (-0.8%).

Pero, ¿a qué se debió esta caída en la actividad productiva en estas regiones?

Los dos departamentos con mayores caídas se vieron afectas por la menor producción de minería e hidrocarburos. En Madre de Dios la extracción de oro en la minería artesanal cayó en 73.5% y en Loreto la explotación de petróleo crudo se contrajo en 67.4%.

En el caso de Ayacucho la caída se debió por la menor producción agropecuaria, es decir, menor producción de papa (-58.4%), melocotón (-57.8%), quinua (-52.3%) a consecuencia de escasez hídrica y la ocurrencia de heladas.

Regiones que crecieron

Entre enero y marzo los departamentos que más crecieron fueron Ica y Junín, debido a la recuperación minera.

Ica creció un 11.7% en el primer trimestre ante la mayor extracción de zinc y hierro, además de un fuerte dinamismo en el sector de construcción.

Por su parte Junín tuvo un crecimiento de 10.6% debido a la extracción de molibdeno, zinc, cobre, plomo y plata.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA