En el 2020, marcado por la pandemia de la COVID-19, la pobreza alcanzó al 30% de la población en el Perú, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Un total de 9 millones 820 mil personas se encontraban en situación de pobreza al cierre del 2020, un 30.1% de la población peruana, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Esto significa que unas 3 millones 330 mil personas cayeron a la pobreza durante el 2020, año marcado por la pandemia de la COVID-19.
La pobreza monetaria afectó al 45.7% de la población del área rural y al 26% de la población del área urbana, un 4.9% y 11.4% más que en el año anterior respectivamente.
¿Cuáles han sido las zonas más afectadas por la pobreza en el 2020?
Según el informe del INEI, los mayores niveles de pobreza se registraron principalmente en la Sierra rural, donde más de la mitad (50.4%) de la población es pobre.
Mientras que en la Selva rural se encuentran un 39.2% de la población pobre y en la Costa rural un 30.4% de los peruanos se encuentra en esta situación de vulnerabilidad.
Sin embargo, las zonas rurales no han sido en las que ha incrementado en mayor medida la pobreza.
El mayor crecimiento en los niveles de pobreza se dieron en Lima Metropolitana donde antes había un 14.2% de pobreza, pero ahora un 27.5% de su población se encuentra afectada.
En tanto en la Sierra urbana la pobreza pasó de 16.1% a 27.0% y en la Costa urbana creció de 12.3% a 22.9%.
Departamentos con mayor nivel de pobreza
Los mayores niveles de pobreza se encuentran Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Puno. En estos departamentos la pobreza monetaria se ubica en el rango entre 41.4% a 45.9%.
Otras regiones con un alto índice de pobreza son Amazonas, Áncash, Apurímac, Cusco, Junín, La Libertad, Loreto, Piura, Provincia Constitucional del Callao y Tumbes. En estas zonas el rango de pobreza está entre 31.3% a 34.6%.
En el caso de Lima Metropolitana, Lima Provincias, San Martín, Tacna y Ucayali, el nivel de pobreza monetaria se ubica en un rango de entre 23.9% y 28.6%.
Solo los departamentos de Arequipa, Lambayeque y Moquegua tienen niveles pobreza de entre 15.1% y 19.5%.
Mientras que los departamentos con menor incidencia de pobreza, con un rango de 6.6% a 11.3%, son Ica y Madre de Dios.

NIVELES DE POBREZA MONETARIA DE LOS DEPARTAMENTOS.Fuente: INEI
Video recomendado
Comparte esta noticia