
La economía peruana tuvo un crecimiento de 3.8% durante el primer trimestre del año, pese a la cuarentena impuesta por la segunda ola de la pandemia. Pero, el resultado no fue positivo para todos los departamentos del país.
Entre enero y marzo de este año, 18 departamentos mostraron una recuperación económica, pero seis departamentos registraron caídas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Madre de Dios fue la zona en la que se registró la mayor caída del primer trimestre, de 13.4%. Mientras que en Loreto la caída fue de 11.6%.
Les siguen los departamentos de Ayacucho (-2.1%), Cajamarca (-0.9%), San Martín (-0.8%) y Huánuco (-0.8%).
Pero, ¿a qué se debió esta caída en la actividad productiva en estas regiones?
Los dos departamentos con mayores caídas se vieron afectas por la menor producción de minería e hidrocarburos. En Madre de Dios la extracción de oro en la minería artesanal cayó en 73.5% y en Loreto la explotación de petróleo crudo se contrajo en 67.4%.
En el caso de Ayacucho la caída se debió por la menor producción agropecuaria, es decir, menor producción de papa (-58.4%), melocotón (-57.8%), quinua (-52.3%) a consecuencia de escasez hídrica y la ocurrencia de heladas.
Regiones que crecieron
Entre enero y marzo los departamentos que más crecieron fueron Ica y Junín, debido a la recuperación minera.
Ica creció un 11.7% en el primer trimestre ante la mayor extracción de zinc y hierro, además de un fuerte dinamismo en el sector de construcción.
Por su parte Junín tuvo un crecimiento de 10.6% debido a la extracción de molibdeno, zinc, cobre, plomo y plata.