Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Estos son los alimentos que subieron por el precio de los fletes en Perú

En abril del 2022, cuando Shanghái cerró sus puertos por la política Covid cero, se llegó a tener hasta el 20% de la flota mundial de portacontenedores atascados en el puerto.
En abril del 2022, cuando Shanghái cerró sus puertos por la política Covid cero, se llegó a tener hasta el 20% de la flota mundial de portacontenedores atascados en el puerto.

Los precios de los fletes continúan al alza, provocando un incremento en el valor de productos como el arroz semiblanqueado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hasta principios de año, el precio de los fletes continuaba al alza, y aunque han disminuido en distintas partes del mundo, Perú continúa en la ruta de niveles elevados. Al respecto, Mónica Muñoz Nájar, coordinadora de Proyectos y Políticas Públicas de Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), detalla cuáles son los productos que se han visto más afectados por esta coyuntura.

¿Cuáles son los precios que seguirán altos a causa de los fletes?

Según Muñoz Najar, los fletes impactarán directamente en aquellos alimentos que consumen directamente las familias como el pan, fideo, pollo o aceites, que se elaboran con insumos importados de otros países, por lo que vemos una repercusión en el valor de los alimentos.

Pero no son los únicos pues la leche, la nata en polvo y el maíz amarillo también presentaron incrementos en el valor de los fletes por encima del 70 %, pero el que presentó mayor alza fue el arroz semiblanqueado cuyo costo de transporte presentó un aumento de 150 %.

¿Qué provoca el alza de precios?

Según declaraciones del ex viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, al ya estar regularizándose el transporte marítimo, los costos de transporte en las rutas entre Asia y Norteamérica han caído significativamente, ya que han pasado de un costo de, aproximadamente, US$ 20 mil por contenedor a un promedio de US$ 10 mil.

Pero esta mejora no alcanzó a todos los países, refirió Muñoz Nájar quien detalló que las rutas hacia el puerto del Callao solo se redujeron en 6 %. “Esto, principalmente, debido a que el puerto del Callao sigue presentando complicaciones logísticas que generan demoras en el embarque y desembarque de mercaderías. Un indicador de esto es que, en 2021, los transportistas terrestres tenían que esperar hasta 8 horas antes de entrar al puerto, lo cual redujo la cantidad de viajes que hacen al día de 3 a 1”, detalla. A la fecha se siguen manteniendo altos tiempos de espera que incrementan los costos de transporte.

Muñoz también detalló que el transporte marítimo se ha recuperado tras los bloqueos marítimos pero la guerra de Rusia con Ucrania, además de los confinamientos en China volvió a complicar todo. En abril del 2022, cuando Shanghái cerró sus puertos por la política Covid cero, se llegó a tener hasta el 20% de la flota mundial de portacontenedores atascados en el puerto”, indica la economista de REDES.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA