Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Eurogrupo aprueba rescate a sector bancario de España

Ministros de Finanzas europeos sellaron un extenso memorando de entendimiento con el país ibérico que explica los términos de la asistencia financiera.

Los ministros de Finanzas de la zona euro aprobaron el viernes un acuerdo para otorgar créditos por hasta 100.000 millones de euros (123.000 millones de dólares) a España a fin de que recapitalice a sus bancos, aunque el tamaño exacto del préstamo probablemente será determinado sólo en septiembre.

En una conferencia telefónica, los ministros sellaron un extenso memorando de entendimiento con España que explica los términos de la asistencia financiera, la cual será completamente desembolsada para fines del 2013.

Pero antes de que España decida exactamente cuánto dinero necesita, primero debe revisar los resultados de unas exhaustivas auditorías a su sector bancario, que está severamente afectado por préstamos incobrables.

En una rueda de prensa luego de la conferencia telefónica, el ministro de Finanzas de Luxemburgo, Luc Frieden, anunció que los funcionarios de la zona euro habían dado luz verde a la asistencia.

"Hemos formalizado lo que discutimos en los reuniones pasadas el Eurogrupo. Hemos aprobado formalmente el memorando que detalla las condiciones bajo las cuales España recibirá dinero para la recapitalización de sus bancos", declaró Frieden a periodistas.

"La aprobación de todos los 17 ministros ya está y eso significa que el programa puede continuar. El dinero no fluirá de inmediato debido a que se están llevando a cabo trabajos de análisis de bancos específicos", expresó.

El rescate bancario, junto con las nuevas medidas de austeridad y medidas fiscales más flexibles acordadas con Madrid, busca evitar un salvataje general soberano que la zona euro apenas podría permitirse.

Sin embargo, existen señales de creciente descontento con el plan económico entre la opinión pública española. Cientos de miles protestaron el jueves contra las últimas medidas de austeridad del Gobierno de centroderecha, luego de más de una semana de manifestaciones vistas por todo el país.

El Parlamento español aprobó un paquete con recortes de gastos y alzas de impuestos por 65.000 millones de euros que posiblemente agudizarán la recesión en la que está sumergida España.

La prima de riesgo española, que mide el diferencial entre las tasas de la deuda pública española y la alemana, marcó a mediodía del viernes un nuevo máximo desde el lanzamiento del euro por las preocupaciones que generan los desequilibrios de la economía doméstica.

A las 1430 horas local, el diferencial del bono de referencia español a 10 años frente a su equivalente alemán marcaba 604 puntos básicos apenas dos horas después de haber tocado su máximo intradiario desde la entrada del euro en 591 puntos.

Bajo el memorando de entendimiento, 14 grupos de prestamistas que componen cerca del 90 por ciento del sistema bancario español serán sometidos a pruebas para ver sus necesidades de capitalización en una revisión que será completada para la segunda quincena de septiembre.

Madrid espera 30.000 millones de euros en el primer tramo de ayuda que estará disponible de inmediato para los bancos rescatados por el Estado que necesitan fondos con urgencia.

Una auditoría independiente de las firmas consultoras Oliver Wyman y Roland Berger, publicada el 21 de junio, mostró que el sector bancario necesitaría hasta 62.000 millones de euros en total.

Pero un segundo estudio más detallado, además de nuevas pruebas de tensión, ayudarán a determinar con precisión cuánto necesita cada banco y en qué forma: créditos o efectivo.

Los tres mayores prestamistas de España - Banco Santander, BBVA y Caixabank - no requerirían capital adicional bajo un escenario de mayor presión, dijo la auditoria de España.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA