Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Existen más de 12 millones de trabajadores informales en el Perú, advierte el MTPE

El Poder Ejecutivo lanzó este miércoles el Registro de Información de Trabajadores en la Informalidad Laboral.
El Poder Ejecutivo lanzó este miércoles el Registro de Información de Trabajadores en la Informalidad Laboral. | Fuente: Andina

Según el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, Lima y La Libertad son las regiones que concentran la mayor cantidad de trabajadores que laboran en condiciones de informalidad.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) alertó este miércoles que actualmente hay 12 millones 387 mil 570 trabajadores que se encuentran en la informalidad laboral en el Perú, según cifras recogidas en el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral.

De acuerdo con el registro, que fue lanzado este miércoles por el Poder Ejecutivo, solo en 2024, un total del 70, 9 % de la Población Económicamente Activa (PEA), equivalentes a 12 millones 289 mil 814 trabajadores, está en el sector informal frente a los 5 millones 33 mil 122 que están en la formalidad y que representan el 29, 1 %.

El Ejecutivo señaló que este problema estructural se ha reducido en los últimos años, ya que, en el 2022, había 12 millones 826 mil 622 trabajadores en la informalidad y 4 millones 509 mil 888 en el sector formal.

El registro reveló que Lima, La Libertad, Piura, Arequipa, Lambayeque, Junín, Cusco y Callao son las regiones que concentran la mayor cantidad de trabajadores en el sector informal.

Te recomendamos

Del total de trabajadores identificados en la informalidad, hay 2,4 millones de jóvenes de entre 18 a 29 años, así como 783 000 extranjeros y 1.1 millón de personas con discapacidad.

Entre los tipos de informalidad, el MTPE identificó a los informales por acuerdo, emprendedores, autoempleados y los influencers.

“El empleo informal afecta no solo la economía, también la salud, la educación, el comercio y la seguridad. Por eso, su solución exige un enfoque técnico, y, sobre todo, un estado que actúe de manera articulada, coherente y decidida con información verídica", destacó la presidenta Dina Boluarte.

El instrumento ha sido construido con la colaboración de diversas entidades del Ejecutivo como el MTPE, el Ministerio de Desarollo e Inclusión Social (Midis), la Superintendencia Nacional de Migraciones, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), entre otros, a nivel regional, provincial y distrital.

Registro Nacional de Informalidad permitirá orientar políticas públicas

Más temprano, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, destacó que la información recogida en el registro permitirá diseñar tipologías de informalidad, lo que facilitará la implementación de políticas públicas más eficaces y focalizadas.

El titular del MTPE indicó que la base de datos se conformó con información de su sector, así como del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el Banco de la Nación, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Superintendencia Nacional de Migraciones, para el caso concreto de extranjeros.

“Esa información se ha llevado a OCDE y eso es lo que han resaltado los países que han intervenido al momento del examen. Han señalado que el Perú está avanzando y hay demostración en los indicadores, que estamos creciendo y haciendo esfuerzos”, finiquitó.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA