Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

Perú alcanzó su peor posición histórica en el Índice de Progreso Social Mundial 2025

El economista precisó que los índices en términos sociales "no nos favorecen" y que, por el contrario, el país ha retrocedido en su puesto respecto al mismo ranking en 2020. | Fuente: RPP

Con una puntuación de 67.6 sobre 100 puntos, el país se sitúa en el puesto 84 de 170 países evaluados en este ranking. El exministro de Economía Kurt Burneo explicó las razones de este descenso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:18

El Perú se ubicó en el puesto 84 del Índice de Progreso Social Mundial 2025, que mide un total de 57 impulsores del progreso social y ambiental en 170 países. Así lo dio a conocer el exministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.

De acuerdo con este ranking, publicado por el Social Progress Imperative en asociación con Centrum PUCP y la ONG Hombro a Hombro, Perú alcanzó su peor posición histórica, obteniendo una puntuación de 67.6 sobre 100 puntos y superando en Latinoamérica solo a El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela.

En diálogo con RPP, el economista precisó que los índices en términos sociales "no nos favorecen" y que, por el contrario, el país ha retrocedido en su posición respecto al mismo ranking en 2020, pues desde aquel año hasta la actualidad, ha descendido 16 puestos.

"Hemos retrocedido sencillamente porque el crecimiento económico no garantiza desarrollo económico. Estos indicadores de situación social miran, más que el crecimiento, el desarrollo económico", refirió.

Burneo mencionó que, para este fin, debe existir una distribución del ingreso "menos desigual", un mejor acceso de la población a servicios básicos como salud y educación, y la preservación de los equilibrios medioambientales.

Asimismo, remarcó que problemas como la pobreza "se resuelven con empleo" y con una mayor demanda por parte de las empresas, por lo que para lograr esto se requieren políticas macroeconómicas que apoyen sectores necesitados constantemente de mano de obra, como construcción o servicios.

Te recomendamos

Aumento de la inseguridad

El exministro también explicó cómo puede influir el aumento de la inseguridad en estos índices, de forma que los pequeños empresarios no pueden sostener sus negocios debido a las exigencias económicas de los delincuentes, fomentando la aparición de la informalidad.

"El problema que va a venir a continuación es, al no haber ese colchón de seguridad económica, como podría ser un pequeño emprendimiento, la gente se va a sentir desesperada y la convulsión social puede darse ante la imposibilidad de poder llevar un pan a la casa", sostuvo.

Por ello, sostuvo que el escenario en el país podría volverse más complicado si la inseguridad ciudadana se convierte en inseguridad económica.

"Los contextos serían mucho más complicados, con gente desesperada que no tiene medio de ingreso y, definitivamente, con una acción efectiva por el lado del Estado, creo yo que faltaría todavía varias cosas por hacer", apuntó.

Te recomendamos

Informes RPP

Congreso propone que Banco Central de Reserva compre oro a minería artesanal y pequeña minería

En los últimos 20 años, el precio del oro se ha multiplicado por 10 y hoy, su valor supera los 3 mil dólares por onza, monto que incentiva a los mineros ilegales para continuar con sus actividades ilícitas. En ese contexto, el Congreso plantea que sea el Banco Central de Reserva el que compre oro a los pequeños mineros y mineros artesanales. ¿Es la solución? ¿Qué riesgos implican?

Informes RPP
00:00 · 00:00
Freddy Chávarry

Freddy Chávarry Periodista

Comunicador, con experiencia en medios digitales. Interesado en temas de actualidad y deportes.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA