Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Exportación de legumbres creció 8 % durante primer semestre

Foto: Andina
Foto: Andina

ADEX informó que pese a la crisis financiera los envíos no decayeron, constituyéndose Estados Unidos como el principal país importador (39%).

Los envíos de legumbres entre enero y julio sumaron US$ 25 millones 913 mil, cifra superior en 8% a la obtenida en el mismo periodo del 2008 (US$ 23 millones 965 mil), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El gremio exportador detalló que del total de partidas del rubro legumbres el "frijol castilla" (37 %), los "pallares" (14 %) y los "Frijoles desvainados, preparados o conservados sin congelar" (12 %), concentraron el 63 %.

El "frijol castilla" registró ventas por US$ 9 millones 498 mil, monto que le da un crecimiento de 8% pues el año anterior (enero-julio) obtuvo ventas por US$ 8 millones 826 mil.  

Los "pallares" se exportaron por US$ 3 millones 568 mil, logrando un crecimiento de  11% y los "frijoles desvainados, preparados o conservados, sin congelar" que pasó US$ 1 millón 422 mil en el 2008 a US$ 3 millones 154 mil.

También destacan "los demás frijoles excepto negro y canario" (US$ 2 millones 073 mil vendidos), "frijol canario" (US$ 1 millón 913 mil) y  "arvejas (guisantes, chícharos) (pisum sativum) frescas o refrigeradas" (US$ 1 millón 728 mil), entre otros.        

Estados Unidos es el principal mercado para las legumbres peruanas con 39% de participación, que en cifras alcanza los US$ 9 millones 987 mil. Ese monto supera en 43% a lo comprado el año anterior (US$ 6 millones 986 mil).

Entre los otros países que demandaron dichos productos figuran Portugal (US$ 1 millón 694 mil), Colombia (US$ 1 millón 584 mil), España (US$ 1 millón 203 mil), Canadá (US$ 1 millón 047 mil).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA