Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Exportación de manufacturas bajó un 1,3 % durante primer trimestre

Andina
Andina

Los envíos de metal- mecánica retrocedieron 2.4 por ciento y el subsector "Varios" que incluye la artesanía y joyería cayeron 1.2 por ciento.

Las exportaciones de manufacturas peruanas sumaron 1,314.5 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que significó una caída de 1.3 por ciento, reportó la Asociación de Exportadores (Adex).

Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, en este periodo las confecciones totalizaron 292.3 millones de dólares, lo que implicó un retroceso de 0.2 por ciento; las sidero metalúrgicas ascendieron a 261.2 millones de dólares (-19 por ciento).

Los envíos de metal- mecánica retrocedieron 2.4 por ciento y el subsector “Varios” que incluye la artesanía y joyería cayeron 1.2 por ciento. 

Los subsectores que presentaron un incremento fueron el químico con 3.7 por ciento y el textil en 30 por ciento, señaló la gerente de Manufactura de Adex, Ysabel Segura.

Cabe indicar que los envíos de manufactura cerraron el 2013 con una caída de 8.4 por ciento.

A nivel de destinos de las manufacturas peruanas, el ranking es liderado por Estados Unidos que representa el 22.6 por ciento del total, sin embargo, presentó una caída de 2.6 por ciento, cerrando este primer trimestre con 297.9 millones de dólares.

Colombia, segundo mercado, reportó un crecimiento de 37 por ciento, mientras que Ecuador, el tercer destino, experimentó una contracción de 11.1 por ciento, debido  a la Resolución N° 116 del Comité de Comercio Exterior de la República del Ecuador (Comex), del 19 de noviembre del 2013, que se constituye en una barrera al libre comercio.

A Bolivia incrementamos nuestros envíos en 5.5 por ciento, mientras que a Chile los reducimos en 10.5 por ciento. También se observa una caída en Venezuela (-29.1 por ciento). Otros mercados son Brasil (5.5 por ciento) México (-5 por ciento), Italia (-26.5 por ciento), entre otros.

CAMBIOS LEGALES

Segura sostuvo que las empresas del rubro tienen una preocupación constante sobre algunos artículos de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783).

Estos artículos de la ley, en su objetivo de resguardar la integridad de los trabajadores, afectan a las empresas manufactureras, por lo que deben ser modificados o eliminados.

Una de las propuestas del Comité de Manufacturas es la modificación del inciso d) del Art. 49 de la ley 29783 que establece la obligación del empleador de practicar exámenes médicos a los trabajadores antes, durante y al término de la relación laboral, los cuales están a cargo de médicos ocupacionales que a la fecha son muy pocos, lo que también hace inviable su cumplimiento.

“En vista que todas las empresas formales aportan a Essalud, lo mejor es que sea esa institución la encargada de tomar los exámenes, según consta en su ley de creación y en la que se especifica que debe dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes; y desarrollar programas de prevención de salud ocupacional y riesgos profesionales”, sostuvo.

Afirmó que las pequeñas y medianas empresas se ven afectadas por la alta discrecionalidad de algunos funcionarios en su trabajo de inspección o fiscalización, lo que impide el normal desarrollo de las empresas. 

“Ello afecta su competitividad al incrementar sus costos operativos, es así que normas como las de seguridad y salud ocupacional y la demora en la expedición  de los respectivos permisos o certificaciones por la tramitocracia imperante desalientan las inversiones”, anotó.

Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA