Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 19 de junio | "Cuando recen, no usen muchas palabras, como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso"
EP 1005 • 12:01
El poder en tus manos
EP196 | INFORMES | Elecciones 2026: economías ilegales podrían financiar hasta 2300 campañas presidenciales
EP 196 • 03:34
Informes RPP
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
EP 1301 • 06:00

Exportaciones agrarias crecieron 8.1% hasta noviembre, tras sumar US$ 6,021 millones

Este sector representa el 17,2% del total exportado, cuyo desempeño positivo se explica principalmente por mayores envíos de frutas.
Este sector representa el 17,2% del total exportado, cuyo desempeño positivo se explica principalmente por mayores envíos de frutas. | Fuente: Andina

Esto representa al 17.2% del total de productos exportados, según indica el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Las exportaciones agrarias del sector no tradicional sumaron US$ 6,021 millones desde enero hasta noviembre del 2020, según informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Esto significó un crecimiento de 8.1%, si se compara con lo registrado en el 2019.

"Este sector representa el 17.2% del total exportado, cuyo desempeño positivo se explica principalmente por mayores envíos de frutas", dijo el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada.

Según indicó, se exportaron:
- Arándanos valorizados en US$ 936 millones (29.21%).
- Paltas con un valor de US$ 755 millones (0.16%).
- Uvas frescas por US$ 712 millones (18.37%).
- Mangos frescos valorizados en US$ 238 millones (19.25%).

Los principales mercados para esto fueron Países Bajos (US$ 842 millones); Reino Unido (US$ 247 millones); España (US$ 187 millones) y China (US$ 137 millones).

A este crecimiento también contribuyeron las hortalizas como:
- Espárragos preparados o en conservas por US$ 90 millones (5.32%).
- Alcachofas preparadas o en conservas por US$ 85 millones (7.44%)
- Cebollas frescas o refrigeradas valorizadas en US$ 80 millones (8.75%).

Estos productos se exportaron principalmente a Estados Unidos (US$ 532 millones); España (US$ 179 millones); México (US$ 43 millones); Países Bajos (US$ 38 millones) y Reino Unido (US$ 35 millones).

NUESTROS PODCAST

INFORMES RPP: Cierre de playas y suspensión de vuelos de Europa a Perú

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA