Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Exportaciones no tradicionales a Chile y Colombia cayeron hasta marzo

Exportaciones no tradicionales hacia Chile y México cayeron hasta abril.
Exportaciones no tradicionales hacia Chile y México cayeron hasta abril. | Fuente: ANDINA

Según la Cámara de Comercio de Lima, el Perú requiere desarrollar encadenamientos productivos con los principales sectores económicos de estos países que además de México conforman también la Alianza del Pacífico.

Las exportaciones no tradicionales hacia dos países miembros de la Alianza del Pacífico, Chile y Colombia registraron una caída en el primer trimestre del año, informó el Área de Inteligencia de Mercados del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

De enero a marzo las exportaciones no tradicionales hacia Chile registraron una caída de 10.8%, es decir US$148 millones de dólares menos que en el 2015 durante el mismo periodo (US$166 millones). 

Asimismo, los envíos no tradicionales a Colombia hasta marzo cayeron 14.9%, totalizando US$ 146 millones menos con respecto a lo registrado en el 2015 (US$ 172 millones de enero a marzo).

"En la Alianza del Pacifico, no solo se aplicará la libre circulación de insumos y mercancías (con arancel cero), sino también de capital humano. Por tanto requerimos como país desarrollar encadenamientos productivos con los principales sectores económicos, como la industria automotriz como por ejemplo el motor armado en México, los asientos en Chile y partes de caucho fabricados en Perú", resaltó el Área de Inteligencia de Mercados de CCEX.

Ligero crecimiento

Cabe mencionar que con México, socio también en la Alianza del Pacífico, las exportaciones no tradicionales crecieron solo 1.5% en el primer trimestre del año. Las exportaciones sumaron US$ 62 millones en el 2016 siendo estás en el 2015 de US$ 61 millones (mismo periodo).

Por otro lado, al cierre del primer trimestre del año, Estados Unidos se mostró como el principal mercado destino de las exportaciones no tradicionales peruanas. Los envíos de enero a marzo crecieron 4%. Registraron un total de US$ 709 millones en comparación a lo obtenido en enero a marzo de 2015 (US$ 682 millones).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA