Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Exportaciones peruanas crecieron 12.6 % en enero de este año

La minería fue la actividad líder con $ 2,973 millones (aumento de 20.9 %) gracias a los mayores despachos de cobre,
La minería fue la actividad líder con $ 2,973 millones (aumento de 20.9 %) gracias a los mayores despachos de cobre,

Según el Reporte del CIEN-ADEX, exportaciones sumaron $ 5,263 millones, el segundo valor más alto en los últimos 25 años.

La Asociación de Exportadores (Adex) informó que los despachos peruanos al mundo sumaron US$ 5 mil 263 millones 351 mil en enero de este año, reflejando un incremento de 12.6% en comparación al mismo mes del 2023. 

Asimismo, indicó que este resultado es el segundo valor más alto de los últimos 25 años, considerando solo los meses de enero.

En ese sentido, el presidente de Adex, Julio Pérez Alván, destacó el trabajo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), PromPerú y las empresas peruanas para superar el complicado contexto político interno y externo. 

“El año pasado fue difícil y aun así las exportaciones terminaron en azul; sin embargo, el resultado pudo ser mejor, en particular de las no tradicionales”, enfatizó.

Envíos de cobre lideraron las exportaciones tradicionales

Según el Reporte de Exportaciones del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, los envíos tradicionales en enero ascendieron a cerca de $ 3,586 millones, mostrando un crecimiento de 12.3 % y representando el 68.1 % del total.

La minería fue la actividad líder con $ 2,973 millones (aumento de 20.9 %) gracias a los mayores despachos de cobre, a pesar de la caída de su precio internacional; y del oro en bruto, favorecido por la mejora de su precio.

Los otros sectores tuvieron resultados mixtos, los hidrocarburos retrocedieron 14.6 %, al igual que la pesca tradicional (-17.7 %), mientras que el agro experimentó un aumento de 44.9 % por el incremento de los envíos de café en 40.2 %.

China fue el principal mercado de esta oferta al concentrar el 46.7 %. Completaron el top ten Canadá, Japón, India, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, EE.UU., Alemania y Chile.

De las exportaciones no tradicionales, solo 4 de 10 sectores cerraron en azul

En enero del presente año los envíos con valor agregado sumaron cerca de 1,677 millones 376,000 dólares, reflejando una evolución de 9.3 % en relación al mismo mes de 2023 ($ 1,534 millones 515 mil), los cuales representaron el 31.9 % de las exportaciones totales.

De sus 10 sectores, solo cuatro cerraron en azul: agroindustria, químico, siderometalurgia y varios; y los otros seis en rojo: textil, confecciones, pesca para CHD, metalmecánica, minería no metálica y maderas.

La agroindustria creció 21.6 % por efectos asociados al Fenómeno de El Niño en la producción y precios mundiales. En el caso de la uva se observó un adelanto de cosecha que permitió satisfacer la demanda internacional en los últimos meses del 2023; sin embargo, en enero de este año, el volumen se redujo 17.5%. Gracias al incremento del precio, el valor aumentó en 2.8 %.

Le sigue en segundo lugar el rubro químico, con $ 161 millones 373 mil (19.1 %), seguido por la siderometalurgia ($ 134 millones 312 mil), luego la pesca para consumo humano directo ($ 101 millones 199 mil), minería no metálica ($ 93 millones 945 mil), confecciones ($ 92 millones 938 mil), metalmecánica ($ 48 millones 110 mil), varios (37 millones 769,000 dólares), textil ($ 31 millones 905 mil) y maderas ($ 5 millones 953 mil).

Estados Unidos fue el principal mercado con $ 618 millones y una representación del 36.8 %. Otros fueron Países Bajos, Chile, México, China, Brasil, Ecuador, Colombia, España y Hong Kong, aterrizando a un total de 120.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA