Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

PROMPERÚ: Lluvias restaron crecimiento de 4 % en las agroexportaciones

Los envíos de arándanos generaron US$ 1 676 millones el 2023.
Los envíos de arándanos generaron US$ 1 676 millones el 2023. | Fuente: Andina

Durante el 2023, el ritmo de crecimiento fue menor, a comparación de años anteriores cuando las agroexportaciones avanzaron a doble dígito.

El 2023 fue un año complicado por la crisis económica mundial, los conflictos sociales y los factores climáticos; pese a ello, las exportaciones lograron un crecimiento de 1.1 % el año pasado, con respecto al 2022.

Sin embargo, muchos productos que permitieron un auge de las exportaciones no tradicionales (aquellas con valor agregado) sufrieron una caída en las cosechas por  las lluvias e inundaciones.

Entre los productos afectados se encuentran los arándanos, los mangos, y los cultivados principalmente en el norte. Ricardo Limo, director de Promoción de Exportaciones de PROMPERÚ, explicó que, de no haberse presentado las condiciones climáticas adversas, las ganancias hubieran sido mayores.

“En el caso de las exportaciones agroexportadoras hemos estado con un crecimiento en tasas de dos dígitos. Entonces, hemos tenido digamos pérdida de cuatro puntos de crecimiento en relación con años anteriores. Hemos debido tener un crecimiento de más o menos 12 % o 14 %, pero hemos crecido 9 %”, refirió a RPP Noticias.

Para el 2023, la caída de las agroexportaciones se evitó gracias al incremento de precios de los productos y mejor cotización en el mercado internacional, a pesar de la caída en el volumen de cosecha cayó.  “Tuvimos un fuerte crecimiento de los precios y entonces eso nos ha permitido tener pues resultados muy positivos por el lado de las exportaciones agroexportadoras”, explicó.

Dichos resultados fueron un impulso importante de las exportaciones, pues solo el sector agroexportador representa el 13 % del total de los envíos y el 50 % de las exportaciones no tradicionales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA