Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Facturación electrónica obligatoria: ¿Cuánto tiempo toma implementarla en tu empresa?

Ya son más de 50,000 contribuyentes, entre pequeños y grandes empresarios, quienes forman parte del sistema de emisión electrónica.
Ya son más de 50,000 contribuyentes, entre pequeños y grandes empresarios, quienes forman parte del sistema de emisión electrónica. | Fuente: ANDINA

De acuerdo a Sunat, este año las empresas que registren ventas anuales superiores a las 150 UIT tendrán que emitir facturas electrónicas.

Desde el 1 de enero del 2018 las empresas que facturen más de 622,500 soles anuales (150 UIT) deberán implementar la facturación electrónica de forma obligatoria. Es por ello que muchos empresarios tienen la intención de adoptar este sistema lo antes posible; sin embargo, existe la preocupación de que el tiempo que demanda la migración afecte el funcionamiento de los negocios.

¿Cuánto tarda la implementación?

El plazo de implementación puede variar, en principio, por el tamaño de la empresa. En el caso de las grandes corporaciones este proceso puede ser cuestión de meses, según Juan Miguel Tirado, Gerente Regional de Marketing de Gosocket, empresa líder en servicios empresariales en Latinoamérica

“El rubro en el que se desenvuelve la empresa influye mucho en el tiempo que puede tomar el cambio de la facturación física al sistema de facturación electrónica. En promedio puede tomar de 3 a 6 meses. A ello hay que agregarle la complejidad de los sistemas que utilice la empresa y de la integración que desee realizar”, precisó.

En el caso de las Mypes, Tirado comentó que este proceso es mucho más dinámico. “En una Mype se puede adoptar el sistema electrónico prácticamente de un día para otro. Se recomienda iniciar el proceso con previsión y trabajar con un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) autorizado por la Sunat, o en todo caso a través de la misma entidad. Simplemente se deben volcar los datos de las facturas en los servidores de la Sunat o del PSE”, afirmó.

Aumento de la competitividad

Asimismo, el ejecutivo sostuvo que más allá de cumplir con la obligatoriedad, las empresas deben migrar para poder gozar de los beneficios que brinda este sistema electrónico, entre los que se encuentran el ahorro de costos, optimización de procesos y el aumento de la competitividad.

“Con la facturación electrónica, las empresas pueden llevar un mejor control de sus ventas, tienen reportes de la cantidad exacta de cobros, y pueden tener un mayor control de sus procesos logísticos. Además representa una oportunidad de financiamiento para mediante ofertas competitivas de factoring electrónico con diferentes entidades bancarias y financieras. Con ello ya no es necesario esperar 30, 60 o 90 días para obtener liquidez”, concluyó.

Las disposiciones de la Sunat impulsan la desaparición de los comprobantes físicos.
Las disposiciones de la Sunat impulsan la desaparición de los comprobantes físicos. | Fuente: ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA