Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Falta de definición de nuevo régimen tributario para la minería podría paralizar inversiones

El Gobierno aún no define cómo elevar impuestos a sector minero.
El Gobierno aún no define cómo elevar impuestos a sector minero. | Fuente: Andina

El ex ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, comentó que mucha fijación en sobreregular a la minería formal del país, pero no se han planteado medidas para las actividades informales.

Una de las propuestas que forman parte de la reforma tributaria que plantea el Gobierno están relacionadas a cambios en el régimen de impuestos de la minería. Sin embargo, las medidas que se plantearían aún no han sido especificadas.

Al respecto, el ex ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señala que esta falta de claridad en el marco tributario genera que inversiones del sector minero se pongan en pausa.

"A estas alturas ya se debería saber cual es el marco tributario y creo que estando 01 de diciembre esto ya es insólito, pues es una propuesta que ya se venía anunciándose hace mucho tiempo. Esto alimenta decisiones para poner inversiones en espera", dijo en dialogo con RPP.

El economista también consideró que actualmente no sería necesario un cambio en el régimen tributario de la minería.

"Yo creo que en el tema de tributación minera no hay mucho espacio. El régimen que se modificó hace diez años funciona", señaló.

Asimismo, consideró que hay mucha fijación en sobreregular a la minería formal del país, pero no se han planteado medidas para las actividades informales.

"El punto es que la actividad informal no tiene ningún tipo de regulación y la minería formal tiene la regulación de la OEFA e Osinergmin", señaló.

Castilla agregó que parte del problema que se percibe con la actividad minera es que las ganancias obtenidas con esta actividad no siempre se traducen en beneficio a la población, pero esto se debe a la incapacidad de los gobiernos regionales y locales que reciben el canon y no lo ejecutan adecuadamente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA