Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Farmacias ya no están obligadas a vender medicamentos genéricos, ¿cómo impactará al bolsillo del peruano?

El observatorio de precios es una herramienta del Minsa para conocer en qué lugares hay medicina más barata.
El observatorio de precios es una herramienta del Minsa para conocer en qué lugares hay medicina más barata. | Fuente: Andina

Estudios internacionales revelan que un medicamento genérico puede estar más del 60 % más barato que uno de marca.

Desde el 25 de febrero de este año, las farmacias y boticas del Perú ya no están obligadas a vender medicamentos genéricos, debido a que el Ministerio de Salud no extendió la vigencia del decreto de urgencia 007-2019.

Pero, ¿cómo afectará al bolsillo del peruano, esta decisión del Minsa liderado por el ministro César Vásquez, excongresista y actual militante de Alianza para el Progreso (APP)?

Datos de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), refieren que un medicamento genérico es hasta 60 % más barato a comparación de uno de marca. En Estados Unidos, la diferencia representa hasta 85 %.

En el Perú, la diferencia también es abismal. Un blíster de 10 pastillas de paracetamol, medicamento para el control de la fiebre, cuesta a S/ 1, y en una marca reconocida cada tableta puede costar hasta S/ 2.5.

La metformina, un medicamento para pacientes diabéticos, se encuentra a S/ 1.44 el blíster de 10, mientras que la misma cantidad, pero de marca se vende a S/ 19.90. En tanto, una solución de 1 g. de ceftriaxona puede encontrarse desde S/ 10.10 en su precio más barato hasta S/ 21.40 en otra marca.

Peruanos deben gastar de su bolsillo para cuidar su salud

La economista Mónica Muñoz Najar, refirió que al año una familia podría gastar hasta S/ 500  en servicios de salud como consultas o exámenes, que no incluye el SIS ni ESSALUD. El monto podría estar por encima de los S/ 700 en regiones.

Los costos se elevan, sobre todo cuando se tiene en la familia un paciente con una enfermedad crónica como hipertensión o diabetes, y podrían representar entre el 1.5 % de los ingresos de una familia hasta el 10 %, según el nivel socioeconómico que tengan.



Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA