Jorge Solís, presidente de la Fepcmac, expresó su rechazo ante los 9 proyectos de ley que se han presentado en el Congreso para retirar el 100 % de la CTS, ya que desvían el objetivo real de este fondo.
El Congreso de la República continúa recibiendo propuestas legislativas para retirar el total de los fondos acumulados en la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores. Frente a ello, Jorge Solís, presidente de la FEPCMAC, conversó con RPP para abordar el tema.
"Lo lamentable es que esta medida es populista, la repudiamos. Es pan para hoy y miseria para mañana. ¿Quiénes recurren al retiro de esta CTS? La gente más pobre. La gente que quiere completar su canasta alimentaria porque no le alcanza para cubrir el mes. Esa gente se va a quedar sin la posibilidad de tener un seguro para algún despido. No tendrá recurso para sobrevivir", sostuvo.
En cuanto a la posibilidad de que se libere la CTS, Jorge Solís también se mostró en contra de la iniciativa, ya que teme que "la gente más pobre" se quede sin una pensión en el futuro.
"¿Quiénes retienen la AFP? La gente más pobre. ¿Y en qué se invierte las AFPs? En pagar deudas, en completar su canasta familiar y poder cubrir sus gastos elementales para comer. Esa gente va a quedarse en el futuro sin una pensión", expresó.
Asimismo, cuestionó el crecimiento de la economía en el 2024, que habría sido al rededor de 3.2 %. Ello en el marco de la reactivación económica en el país.
Jorge Solís finalizó diciendo que "es un crimen que se pretenda reactivar la economía, disfrazar la economía, con los recursos de la propia gente. Es un tema perverso. El estado tiene que generar el empleo y reactivar realmente la economía. No hacer que la gente recurra sus propios ahorros. La gente está sobreviviendo con sus ahorros".