Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de abril | (Jueves octava) - "Miren mis manos y mis pies: soy yo en persona. Tóquenme y dense cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como ven que yo tengo"
EP 949 • 11:58

FEPCMAC y SBS discrepan sobre la gobernanza de las cajas municipales: ¿Es necesaria una reforma?

FEPCMAC y SBS discrepan sobre la gobernanza de las cajas municipales: ¿Es necesaria una reforma? | Fuente: RPP

Jorge Solís, presidente de FEPCMAC, defendió la solidez y autonomía de las cajas municipales frente a las declaraciones del superintendente de la SBS, Sergio Espinosa, quien alertó sobre la influencia política en la gestión. En paralelo, Espinosa anunció una propuesta legislativa para fortalecer la independencia y profesionalismo de estas entidades financieras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Jorge Solís, presidente de la Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) se presentó en Economía Para Todos por RPP y se mostró en contra de lo declarado por el superintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS), Sergio Espinosa, quien había sugerido la necesidad de reformar la gobernanza de estas entidades debido a su vínculo con gobiernos municipales.

"Las cajas municipales son sólidas, solventes y tienen niveles de gobernanza. Una caja como Huancayo cuenta con un aliado estratégico como el Banco Internacional de Desarrollo", lo que garantiza un alto nivel de gestión, señaló Solís.

Además, recalcó que la Ley 30607 de 2017 establece claramente los roles de la Junta Accionista y el Directorio. "Los directores deben cumplir requisitos exigentes que garantizan el profesionalismo, tan altos que es un poco dificultoso a veces que la caja pueda conseguir directores", afirmó.

Según datos proporcionados por FEPCMAC, las cajas municipales han logrado un crecimiento financiero notable. "Las cajas se fundaron con un capital de $ 356,000 y hoy manejan activos por más de S/ 45,000 millones. Nunca han requerido un rescate financiero del Estado y se han hecho obras por más de S/ 3,000 millones en obras en las regiones que tienen cajas municipales", detalló Solís.

La postura de la SBS con respecto a la gobernanza de las cajas municipales

Por otro lado, Sergio Espinosa, superintendente de la SBS,  también estuvo en Economía Para Todos por RPP y se refirió a la necesidad de mejorar la gobernanza en las cajas municipales, dado que algunas enfrentan problemas debido a la influencia política en sus directorios.

"Si bien el sector de cajas municipales ha avanzado muchísimo y es un sector que se ha consolidado a lo largo de los años y que es un orgullo del Perú a nivel regional y global, también es un sistema que tiene problemas", expuso.

Según contó, "la mayoría de problemas que se dan tiene que ver con la relación que hay entre la municipalidad provincial, que es la dueña de la entidad, y el manejo de la entidad financiera, que debería ser un gerenciamiento completamente profesional y alejado de toda la actividad política".

Sergio Espinosa considera que este modelo de trabajo ha ocasionado en la práctica algunos problemas en el funcionamiento de las entidades, por lo que se está trabajando con la FEPCMAC, en una propuesta para evitar estos inconvenientes.

"Estamos trabajando en una propuesta que vamos a discutir con la propia federación porque hay ejemplos donde la estabilidad de la entidad tiene que ser más fortalecida, donde la coexistencia dentro del directorio tiene que ser más pacífica y profesional. Para eso creo hay la posibilidad de hacer algunos ajustes en la ley para establecer requisitos un poco más claros con respecto al nivel de experiencia en el sector financiero y del criterio de independencia", explicó.

Finalmente, dijo que esta propuesta se alcanzará al Congreso "en el breve plazo. Calculo en 30 o 60 días podamos presentar una versión final a la Comisión de Economía".

Informes RPP

IPE: 12 de 25 microfinancieras en Perú perdieron parte de su patrimonio efectivo

A raíz de la intervención de Caja Sullana y Credinka por la Superintendencia de Banca y Seguros este año, el Instituto Peruano de Economía (IPE), reveló que 12 de 25 microfinancieras perdieron su patrimonio a julio de este año. ¿Cuál es la situación de las microfinancieras en Perú? ¿Es posible que otra entidad pueda quebrar? ¿De qué manera el dinero de los ahorristas está protegido? Te lo contamos en este informe de RPP con el IPE.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA