Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Campaña escolar 2025: ¿Cuánto gastarán los padres de familia en matrículas, uniformes y útiles?
EP 1263 • 04:21
Entrevistas ADN
Arzobispo de Lima destaca mejora en la salud del papa Francisco
EP 1804 • 18:58
El poder en tus manos
EP166 | INFORMES | A un mes de las convocatorias de las elecciones generales del 2026
EP 166 • 02:57

SBS sancionará caídas por más de 3 horas de billeteras digitales y banca por internet

Con estas nuevas medidas, la SBS busca que las entidades financieras estén mejor preparadas para enfrentar problemas tecnológicos.
Con estas nuevas medidas, la SBS busca que las entidades financieras estén mejor preparadas para enfrentar problemas tecnológicos. | Fuente: Freepik

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha establecido nuevas reglas para que los bancos y financieras protejan mejor tus operaciones en línea: si se cae el sistema, tu banco deberá reaccionar rápido. Aquí los detalles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Te ha pasado que justo en el momento cuando vas a pagar en algún establecimiento o a un amigo la banca por internet de tu entidad financiera no funciona? Ante estos recurrentes inconvenientes, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha dispuesto que las entidades financieras puedan recuperar el servicio en un tiempo que oscila de 3 a 5 horas para que estos inconvenientes afecten lo menos posible a los usuarios.

SBS ajusta nuevo monto máximo del Fondo de Seguro de Depósitos: ahorros ahora están protegidos hasta por S/ 121,000

El tiempo dependerá del tamaño de la entidad. Por más de tres (03) horas continuas o acumuladas entre las 6:00 am y las 10:00 pm, para empresas con concentración de mercado; y cinco (05) horas para las demás empresas.

La Resolución N.° 0814-2025, publicada en el Diario Oficial, modifica el reglamento para la gestión de la continuidad del negocio. El objetivo es que, ante interrupciones en los canales digitales, como la banca por internet o aplicativos móviles, los bancos y financieras puedan recuperar el servicio en un menor tiempo.

¿Qué servicios están protegidos?

  • Transferencias bancarias
  • Pagos interoperables (pagos entre diferentes bancos)
  • Pago de planillas empresariales
  • Pago a proveedores

Estos servicios deberán contar con planes de recuperación que se probarán anualmente.

¿Qué deben hacer los bancos ante la caída de sus servicios?

  • Informarte sobre canales alternativos: Si hay una falla, tu banco deberá comunicarte rápidamente por dónde puedes seguir haciendo tus operaciones.
  • Monitorear los servicios: Los bancos deberán estar atentos al funcionamiento de sus canales digitales para detectar cualquier problema.
  • Tiempos de recuperación: Definir claramente cuánto tiempo tomará restablecer los servicios en caso de una interrupción.

¿Qué pasa si no cumplen con el plazo establecido?

La SBS también ha establecido sanciones para aquellas entidades que no cumplan con estos nuevos requerimientos. Las medidas entran en vigencia en diferentes fechas:

  • Desde el 1 de junio de 2025: Para empresas con mayor concentración de mercado (excepto el Banco de la Nación).
  • Desde el 1 de enero de 2026: Para el Banco de la Nación y el resto de empresas.

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA