Mientras que en Lima, los patitos amarillos ya subieron de precio, aprovechando la fiebre del mundial.
La fiebre de los patitos amarillos llegó al centro histórico de Trujillo e inunda la plaza de armas. Aquí un comerciante no solo oferta estos artículos ‘kawaii’, sino también alquila patos gigantes para tomar fotografías.
“Compré un container desde China a US$ 1 500, en este viene el pato grande y varios patitos pequeños, hasta el momento he traído seis contenedores”, refirió Henry, un comerciante ecuatoriano que los trajo y que ha hecho de esta venta un negocio familiar.
¿Cuánto genera la venta de estos patitos?
Si bien 1 solo patito amarillo se vende a S/ 2 en Trujillo, al día son más de 500 unidades las ofertadas a los transeúntes, lo que generan un movimiento económico por encima de S/ 1 000.
Además, si adquieres uno y deseas tomarte una foto con el pato gigante, solo pagas S/ 1; aunque algunos vendedores te permiten hacerlo gratis si previamente compraste los más pequeños.
Sube de precio en Lima
Aunque en Trujillo el precio se mantiene en S/ 2, en Lima, los comerciantes aprovechan hasta la coyuntura del mundial para ofertarlos a S/5, con la diferencia de que les agregaron unas especies de camisetas de nuestros seleccionados, pero también de Lionel Messi.
¿De dónde salieron estos patitos amarillos?
Si bien no se sabe exactamente el origen, Brasil y Ecuador fueron los primeros países donde comenzó a comercializarse estos tiernos artículos, incluso en el segundo, los patitos estuvieron presentes durante la celebración de los procesos electorales.
En internet se especula que estos patitos amarillos son en homenaje a la obra del artista holandés Florentijn Hofman, quien realiza esculturas de juguetes infantiles gigantes, entre ellas está el típico patito de hule que usualmente se utilizan en el baño de los niños.
Video recomendado
Comparte esta noticia