Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Exportación de pavo peruano se incrementó, alcanzando los $ 3 millones

Ecuador lideró el ranking de destinos de este producto (90.3% de participación)
Ecuador lideró el ranking de destinos de este producto (90.3% de participación) | Fuente: Freepik

Producto de consumo tradicional en Navidad y Año Nuevo registró un alza de 38.2 % entre enero y octubre de este año en sus exportaciones, siendo Ecuador su principal destino.

El pavo, producto protagonista de una larga tradición en las cenas navideñas y de fin de año, registró despachos al exterior por $ 2 millones 730 mil entre enero y octubre de 2024.

Esto representó un crecimiento del 38.2 % en comparación con el mismo periodo del año pasado ($ 1 millón 975 mil), según informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

¿Cuáles son los principales destinos?

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, Ecuador lideró el ranking de destinos de este producto (90.3 % de participación) con una demanda por $ 2 millones 469 mil y un aumento de 25.2 % en relación con el 2023 ($ 1 millón 973 mil entre enero y octubre).

Se debe indicar que este vecino país, cuyo consumo per cápita anual de carne de pavo es de 1.07 kg., promovió en los últimos años su industria avícola, produciendo ahora la genética de pavo de engorde, lo que le conllevó a reducir sus importaciones de algunos de sus proveedores.

El segundo destino fue Bolivia ($ 200 mil) que retomó sus pedidos, tras no haberla importado en el 2023. En tercera posición se ubicó Cuba con solo $ 61 mil. En esta isla esta ave es conocida como guanajo.

El monto promedio de exportaciones entre enero y octubre fue de $ 273 mil, aunque se observaron picos en julio con $ 414 mil (15 % del total) y agosto con US$ 325 mil (12 % del total).

Te recomendamos

El comentario económico del día

¿Cuál es la situación de las mujeres emprendedoras en el Perú?

Hoy, 19 de noviembre, se conmemora el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha que destaca la creciente participación femenina en el ámbito empresarial. En este contexto, revisaremos la situación de las mujeres en los negocios, los retos que enfrentan y cómo estos desafíos están directamente relacionados con la autonomía financiera.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA