Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Adex: Empleos generados por las exportaciones crecieron 15,5 % a octubre

Las agroexportaciones peruanas.
Las agroexportaciones peruanas. | Fuente: Andina

En un informe, la Asociación de Exportadores (Adex) señaló que los puestos de trabajo del sector tradicional (1 421 000) aumentaron en 24,4 % y los no tradicionales (2 056 000) en 10,1 %.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre enero y octubre de este año, los empleos asociados a las exportaciones –entre directos, indirectos e inducidos–, sumaron 3 478 000, una cifra que representa un aumento de 15,5 % en comparación al mismo periodo del 2023 (3 010 000), reportó la Asociación de Exportadores (Adex).

En su informe ‘Impacto de las exportaciones: empleo y PBI-octubre 2024’ explicó que los puestos de trabajo del sector tradicional (1 421 000) aumentaron en 24,4 % y los no tradicionales (2 056 000) en 10,1 %.

De los 14 sectores, 9 tuvo resultados positivos: pesca primaria (100,6 %), agro tradicional (47,7 %), agroindustria (18,6 %), varios (17,3 %), siderometalurgia (15,5 %), minería (13,1 %), químico (8,8 %), metalmecánico (2,8 %) y prendas de vestir (0,3 %). Los otros 5 cerraron en rojo: pesca y acuicultura (-25,5 %), maderas (-15,5 %), minería no metálica (-14,2 %), hidrocarburos (-5,1 %) y textil (-2,9 %).

Adex detalló en un comunicado que las 2 actividades más relevantes por stock, la agroindustria y la minería, alcanzaron un récord histórico en este lapso con 1 449 000 y 919 856 empleos, respectivamente. La primera concentró el 41,7 % del total por la mayor demanda de mano de obra para el procesamiento y despachos de superfoods como arándanos, paltas, uvas, espárragos y mangos.

En tanto, la minería representó el 26,5 % debido al buen comportamiento de los precios de minerales, como cobre, oro y cinc. Otros rubros como maderas, confecciones, varios y textiles aún no logran sus récords históricos de los años 2006, 2008, 2012 y 2014, correspondientemente.

Respecto a los destinos, América del Norte contribuyó, siempre según Adex, con 1 082 000 empleos asociados (31,1 % del total). Le siguió Asia con 994 802, Europa con 889 340, América Latina con 473 429, África con 24 247 y Oceanía con 13 431.

Puestos de trabajo en regiones

Exceptuando Lima y Callao, la costa representó el 50,5 % de los puestos ligados al sector exportador entre enero y octubre del 2024. De las 9 regiones costeras, solo 3 presentaron caídas: Tumbes (-30%), Piura (-19.6%) y Tacna (-7.6%).

Finalmente, la zona andina generó solo el 17.6% de empleos, lo que equivalió a 613 387. Por su parte, la zona amazónica, que abarca alrededor del 60 % del territorio nacional, impulsó la creación del 3,1 % de plazas laborales con 107 825.

Te recomendamos

Dólar al Vuelo

Lunes 23 de diciembre 2024 | ¿Cuál es el tipo de cambio hoy?

Conoce cuánto cotiza el dólar en Perú hoy, lunes 23 de diciembre, al cierre del mercado cambiario y simplifica tu día con información clave en tiempo récord.

Dólar al Vuelo
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA