Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Fiestas Patrias: Ventas de mypes estarían aún por debajo de niveles prepandemia

El gremio señala que las mypes no pueden lograr dinamizarse debido a que prevalece en el país la incertidumbre política y económica.
El gremio señala que las mypes no pueden lograr dinamizarse debido a que prevalece en el país la incertidumbre política y económica. | Fuente: Andina

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectan una recuperación de ventas de las mypes entre 80% y 90% respecto al 2021, pero aún lejos de las cifras del 2019.

Estas Fiestas Patrias 2022 no presentan un panorama tan alentador para las micro y pequeñas empresas (Mypes), advierte la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Para este año se proyecta que las ventas sumen cerca de S/ 3,120 millones, cifra que aunque parecer alta solo representa entre un 80% y 90% de lo que se ganó en el 2021.

Las ventas de Fiestas Patrias de las mypes tampoco no llegarán a los niveles prepandemia este año, debido a la difícil situación que enfrentan los negocios por la complicada situación de la política nacional, los eventos mundiales como la guerra de Ucrania y Rusia y la crisis energética.

En medio de ese panorama en el que prevalece la incertidumbre política y económica, Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la CCL, sostiene que no es posible que las mypes logren dinamizarse.

“Con esta coyuntura y sin el impulso de la clasificación del Mundial de Qatar, no vemos mucho optimismo. En un futuro cercano no se perciben posibilidades de mejora de esta situación económica; más bien existe preocupación por los compromisos económicos que deben asumir las mypes con sus colaboradores, como, por ejemplo, las gratificaciones por Fiestas Patrias”, explicó.

A pesar del complicado contexto que se vive a nivel nacional, Ojeda señala que los pagos de gratificaciones de julio y el acceso de fondos de AFP podrían dar un impulso económico a ciertos negocios.

Este impulso podría verse especialmente en los negocios que pertenecen al sector comercio, manufactura y servicios, es decir, ellos serían los que se verían más favorecidos en esta campaña de Fiestas Patrias.

“Para el sector comercio estimamos un mayor movimiento económico de alrededor de S/ 1.365 millones; seguido de manufactura, con S/ 273 millones; y posteriormente, servicios, con estimados de S/ 234 millones”, precisó el vocero de la CCL.

¿Cómo se financiarán las mypes?

Ojeda agregó que por estas Fiestas Patrias las mypes invertirán en promedio entre 20% y 40% de su presupuesto mensual para la adquisición y reposición de mercadería.

“La mayor parte de ese capital proviene de recursos propios, pues solo un 6% de las mypes tiene acceso al financiamiento debido a las altas tasas de los préstamos y requisitos engorrosos que solicitan mayormente las mypes a la banca privada”, sostuvo.

El vocero de la CCL agrega que otras fuentes de financiamiento dentro del sistema financiero para las mypes son las Empresas de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa (Edpyme), cajas rurales, cajas municipales, y el factoring.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA