Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

¿La final de la Copa Libertadores generaría más de $ 60 millones este 2025? Apotur propone estrategias para impulsar el turismo

Final de la Copa Libertadores dinamizará el turismo en Perú
Final de la Copa Libertadores dinamizará el turismo en Perú | Fuente: Composición de RPP

La final de la Copa Libertadores en Lima será una vitrina internacional para el turismo peruano. Apotur Perú insta a aprovechar esta oportunidad con planificación, post tours y promoción estratégica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
¿La final de la Copa Libertadores generaría más de $ 60 millones este 2025? Apotur propone estrategias para impulsar el turismo | Fuente: RPP

La final de la Copa Libertadores se jugará el próximo 29 de noviembre en Lima, Perú, por lo que se avisora un gran impacto económico en el país que dinamizará diferentes sectores relacionados con el turismo. Claudia Medina, vicepresidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur Perú) se presentó en Ampliación de Noticias por RPP y dio a conocer detalles sobre el tema. 

“Este evento realmente es una excelente noticia, no solamente desde el punto de vista futbolístico. Es una vitrina para que muchos países de la región conozcan el Perú”, sostuvo Medina.

Durante la entrevista, se mencionó que en 2019, cuando se organizó la final también en Lima, se generó un movimiento económico cercano a los $ 60 millones, gracias a la llegada de miles de turistas, principalmente brasileños y argentinos. Muchos de ellos extendieron su estadía para visitar destinos como Cusco, Paracas o el norte del país.

Frente a ello, Medina considera que “tenemos un poco más de tiempo (en esta oportunidad) para que la labor estatal y de los gremios generen expectativa para que aprovechemos estos flujos de turistas y que se queden más días". Con ello, el sector turismo podría generar más ingresos que el 2019.

Post tours y descentralización del turismo

Desde Apotur, Medina promueve la idea de preparar ofertas turísticas antes y después del evento (pre y post tours), que inviten al turista extranjero a quedarse al menos 7 días en el país, con experiencias gastronómicas, culturales y de aventura, no solo el tiempo que dure la final de la Copa Libertadores.

“Queremos movilizar a otras regiones, que no se queden solamente en Lima. Me refiero a la planificación, la unión de los gremios turísticos y la promoción de que el turista deportivo pueda hacer otro tipo de extensiones”, explicó.

Asimismo, señaló que eventos paralelos como ferias gastronómicas o culturales podrían aumentar el atractivo de Lima y prolongar la estadía de los visitantes.

El Fondo de Promoción Turística

Por otro lado, Claudia Medina expresó su preocupación ante un dictamen aprobado en primera votación en el Congreso, el cual propone modificar la distribución del Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, reduciendo la parte destinada a promoción.

“Este fondo no es generado del erario nacional, sino que lo generamos todas las personas que viajamos al exterior. Son $ 15 por cada ticket", explicó. Actualmente, se destina 80 % a promoción y 20 % a infraestructura, pero el dictamen propone 50/50.

En cifras, Perú destina actualmente unos $ 50 millones al año para promoción turística. En contraste, México invierte $ 400 millones del presupuesto estatal y Colombia, $ 80 millones.

Aeropuertos: un cuello de botella para el turismo regional

Finalmente, la representante de Apotur alertó sobre la grave situación de los aeropuertos regionales, como los de Jauja y Jaén, que actualmente no están operativos, afectando directamente al turismo en zonas como el Valle del Mantaro y Amazonas.

“Lo que falla es la planificación y pido que cuando cambien el aeropuerto lo prueben muy bien, porque sería una imagen totalmente negativa", sostuvo. 

Medina concluyó exhortando a las autoridades a trabajar con anticipación y responsabilidad para garantizar que el Perú no solo reciba turistas, sino que esté a la altura de ofrecer una experiencia completa y de calidad.


Informes RPP

¿Cuánto dinero moverá la Semana Santa 2025 y cuáles son los destinos favoritos?

La Semana Santa 2025 augura la activación de varios sectores económicos como el turismo, la gastronomía y la hotelería. Se estima que para este año se genere mayores ingresos, a diferencia de años anteriores. ¿Cuánto dinero moverá la Semana Santa y cuáles los destinos favoritos? Conoce más detalles en el informe de Geraldine Hernández y Fiorella Hokama.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA