Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fitch Ratings asigna calificación BBB+ a bonos de Fondo Mivivienda

Fondo Mivivienda
Fondo Mivivienda

Los bonos vencerán el 13 de junio del 2018 y tendrán una tasa de interés fija de 1.25 por ciento. Los pagos de intereses se efectuarán anualmente hasta su vencimiento y el capital será pagadero al vencimiento.

La agencia calificadora Fitch Ratings asignó una calificación de BBB+ a la reciente emisión de bonos no garantizados del Fondo Mivivienda a tasa fija y por un monto de 279 millones 092,482.22 dólares (250 millones de francos suizos).

Los bonos vencerán el 13 de junio del 2018 y tendrán una tasa de interés fija de 1.25 por ciento.

Los pagos de intereses se efectuarán anualmente hasta su vencimiento y el capital será pagadero al vencimiento.

El Fondo Mivivienda tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la emisión para propósitos corporativos generales.

La calificación asignada es igual a la otorgada a las emisiones de largo plazo en moneda extranjera de BBB+.

La calificación del Fondo Mivivienda refleja la percepción de Fitch de la alta probabilidad de apoyo que recibiría de la República del Perú si se requiere.

El Fondo Mivivienda es una parte integral y fundamental del Gobierno, pues tiene un papel cada vez más importante la implementación de políticas para reducir el déficit de vivienda en el Perú.

Por lo tanto, el apoyo del Gobierno debería ser próximo, si es necesario, lo que sustenta el hecho de que los exámenes a fondo de la entidad estén alineados con los del soberano.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA