Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FMI advierte a EE. UU. que sería la más afectada en guerra comercial contra China

FMI alertó que EEUU quedaría muy vulnerable en una guerra comercial.
FMI alertó que EEUU quedaría muy vulnerable en una guerra comercial. | Fuente: EFE

Según el FMI, los efectos de esta guerra comercial, desencadenada por el proteccionismo de Donald Trump, podrían restar hasta medio punto de crecimiento global para el 2020.

Estados Unidos es "especialmente vulnerable" a la escalada de la guerra comercial, cuyos efectos ya han comenzado a notarse en la "reducción" de los pedidos de exportaciones y la "vacilante confianza" en diversos países, advirtió hoy Christine Lagarde, directora gerente del FMI.

Más perjudicados

"Aunque todos los países acabarán perdiendo finalmente en una guerra comercial, la economía de EE.UU. es especialmente vulnerable porque gran parte de su comercio global será objeto de medidas de represalia", afirmó la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un blog publicado hoy antes de su participación en la cumbre ministerial del G20 de esta semana en Argentina.

Lagarde subrayó que el Fondo ya alertó en abril "sobre las heridas económicas autoinfligidas (de EE.UU.) como resultado de las medidas proteccionistas".

Más aranceles

"Desgraciadamente, la retórica se ha mutado en realidad, y una serie de aranceles y contra-aranceles se han impuesto en el pasado mes. Los recientes datos de Europa y Asia apuntan a un descenso en los pedidos de exportaciones y una vacilante confianza entre algunos países exportadores de coches, como Alemania", agregó.

Según los cálculos del FMI, los efectos de esta guerra comercial, desencadenada por la agresiva agenda proteccionista del presidente estadounidense, Donald Trump, podrían restar hasta medio punto de crecimiento global para 2020.

Trump, sin embargo, ha defendido la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, incluidos a tradicionales socios comerciales como la Unión Europea, Canadá y México, y medidas similares a centenares de productos chinos, con el argumento de que EEUU ha sido injustamente tratado en materia comercial.

El informe actualizado de "Perspectivas Económicas Globales" del Fondo, publicado esta semana, situó las previsiones de crecimiento mundial en el 3.9 % para 2018 y 2019, y las de EE.UU. en un 2.9 % y 2.7 %, respectivamente.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA