Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

FMI: Corrupción es el mayor problema para hacer negocios en Perú

Empresas extranjeras dicen que la administración tributaria exige pagos
Empresas extranjeras dicen que la administración tributaria exige pagos "disfrazados" de multas desproporcionadas | Fuente: Andina

El organismo advierte que el cumplimiento de leyes anticorrupción es débil en el país.

Los escándalos de corrupción, ahora en el sistema de justicia, mellan la credibilidad del país y afectan el desarrollo económico. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que en este momento la corrupción se identifica como el mayor problema para hacer negocios en Perú.

En un reciente informe, el FMI anota que, si bien la corrupción está tipificada como delito en el código legal del Perú, la implementación y el cumplimiento de las leyes de corrupción relevantes tienden a ser débiles debido a ineficiencias en los controles, la investigación y los mecanismos de sanción.

“La evaluación de riesgo nacional de las autoridades identificó riesgos de corrupción significativos, y destacó el uso de compañías y bienes raíces como vehículos de lavado de activos de corrupción”, sostienen en el documento.

Quejas de empresas extranjeras

El organismo señala que, por ejemplo, las empresas extranjeras se han quejado de que la administración tributaria exige pagos "disfrazados" de multas desproporcionadas y cargos por intereses sobre los impuestos no pagados.

“La complejidad del sistema impositivo también puede promover la evasión de impuestos a través de la informalidad y potencialmente la corrupción”, anota el documento.

Las evaluaciones recientes del FMI también revelan una limitada eficacia de las instituciones de auditoría y control, lo que genera preocupación con los proyectos de Asociación público-privados (APP).  

Tal es así que los principales riesgos que empujarían a la baja el crecimiento de la economía peruana para este año, proyectado en 3.7% para el FMI, incluyen más demoras en la inversión pública de proyectos y en las Asociaciones Público-Privadas dadas las limitaciones de capacidad y las investigaciones de corrupción en curso.

“Se está investigando a un número significativo de alcaldes por cargos de corrupción, lo que pone de manifiesto graves deficiencias de gobernanza a nivel estatal y de distrito. Además, las evaluaciones regionales apuntan a serias debilidades”, advierte el organismo.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA