Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

FMI: crecimiento económico peruano será de 2.9 % este 2025 y se “requerirá de esfuerzos adicionales" para cumplir la regla fiscal

FMI dio a conocer sus proyecciones para este 2025, teniendo en cuenta de que es un año preelectoral
FMI dio a conocer sus proyecciones para este 2025, teniendo en cuenta de que es un año preelectoral | Fuente: Andina

El FMI analizó la evolución de la economía peruana y las prioridades en materia de políticas. Bajo este marco, la entidad confirmó que el 2024 fue un año de recuperación, pero para este 2025, se espera una "moderación en el crecimiento". ¿A qué se debe?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitó Perú entre el 11 y el 26 de marzo para evaluar la situación económica y las prioridades de política económica del país. En su declaración final, el organismo dio a conocer sus proyecciones económicas para este año y también los riesgos que se presentarían.

Para 2025, el FMI proyecta un crecimiento del 2.9 %, con un consumo privado resiliente pero una desaceleración de la inversión pública. Factores como la incertidumbre electoral y las condiciones globales podrían afectar la inversión privada, limitando el crecimiento económico en el mediano plazo.

¿Se cumplirá la meta del déficit fiscal?

En otro momento, el FMI señaló que se requerirá esfuerzos adicionales para alcanzar la meta de déficit fiscal para 20205, esto en el marco de un año preelectoral.

“El presupuesto de 2025 refleja el compromiso de las autoridades de reducir el déficit fiscal hasta alcanzar la meta revisada del 2.2% del PBI. No obstante, es probable que estos ingresos no sean suficientes y serían necesarias medidas adicionales equivalentes a aproximadamente un 0.4% del PBI para cumplir con la meta de 2025”, se puede leer en el documento.

En ese sentido, sugiere medidas orientadas a moderar el gasto que darían mayor credibilidad y equilibrio al proceso de consolidación fiscal.

“Son necesarias reformas para reducir de manera significativa los costos de Petroperú y mejorar su transparencia y gobernanzas, resguardando la credibilidad fiscal”, se lee en las conclusiones.

¿Qué riesgos ve el FMI?

El FMI advierte que, a corto plazo, los principales riesgos que existen son: Una posible intensificación de la incertidumbre política, tensiones sociales asociadas al deterioro de la seguridad y choques climáticos.

Mientras que en riesgos externo se observa incertidumbre por políticas comerciales globales, condiciones financieras más restrictivas y volatilidad de precios de las materias primas.


El comentario económico del día

Importancia del crecimiento económico

Las proyecciones de crecimiento del PBI para este año no son muy optimistas. Si bien hace poco, el FMI indicó un ligero incremento en sus proyecciones de crecimiento para Perú, aún no se ha superado lo estimado anteriormente. Por ejemplo, sabían que para lograr un nivel de bienestar (pib per cápita) similar al que tiene Chile hoy, deberíamos crecer 5.5% al año por los próximos 10 años; y, si crecemos 5% al año, tomaría alrededor de 20 años alcanzar el PBI de países como Corea del Sur al día de hoy. Por eso hoy hablaremos de la importancia del crecimiento para el desarrollo.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA