Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

INEI: Producción nacional se incrementó 2,85 % en febrero

La producción nacional en el periodo enero-febrero de 2024 aumentó 2,10 %.
La producción nacional en el periodo enero-febrero de 2024 aumentó 2,10 %.

Minería e hidrocarburos vuelve a encabezar la lista de sectores que más crecieron durante el mes. Por otro lado, el sector pesquero no logra aún recuperarse, continuando con cifras en rojo.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el mes de febrero de 2024, la producción nacional creció 2,85 %, en comparación con similar mes del año anterior por el desempeño positivo de los sectores de Minería e hidrocarburos, Comercio, Construcción, Transporte, Electricidad Gas y Agua, Servicios Prestados a Empresas, Telecomunicaciones y otros servicios de información, Alojamiento y restaurantes y otros servicios. 

Sin embargo, otros sectores por el contrario, redujeron su actividad productiva. Entr ellos se encuentran Manufactura, Financiero y seguros, Pesca y Agropecuario. 

Cabe recalcar que la economía del país mostró un crecimiento acumulado de 2,10 % para el periodo enero-febrero de este año; en tanto que en, los últimos 12 meses, marzo 2023-febrero 2024, disminuyó en -0,12 %.

Producción del sector de Minería e Hidrocarburos se incrementó en 15,94%

El sector de Minería e Hidrocarburos creció en 15,94 % impulsado por la expansión de la actividad minera metálica en 17,10%, como resultado del mayor volumen de producción, principalmente de cobre (13,6 %), molibdeno (59 %) y oro (29 %).

Asimismo, el subsector hidrocarburos aumentó en 8,85 % por efecto del mayor volumen de explotación de petróleo crudo (28,7 %) y líquidos de gas natural (5,1 %) principalmente. 

La producción de petróleo crudo se sustentó en los mayores volúmenes extraídos por la empresa Petrotal Perú (lote 95); Petroperú (lote VI y lote Z-69) y empresa Olympic (lote VII), entre los principales.

El sector Pesca se mantiene con cifras en rojo

Durante el segundo mes de este año, el sector pesca disminuyó 31,26% por efecto de la menor extracción de especies de origen marítimo (-35,17 %). Así se contrajo la captura destinada al consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), extrayéndose 318 toneladas, que en comparación con las 43 864 toneladas reportadas en febrero 2023 disminuyó en 99,27 %.

También fue menor el desembarque de especies para consumo humano directo (-30,06 %), destinadas a la elaboración de enlatado (-54,9 %), para congelado (-47,1 %) y para preparación de curado (-8,4%); sin embargo, creció la extracción para consumo en estado fresco (9,2 %).

Por otro lado, la pesca de origen continental se contrajo 6,71 % por menor extracción de especies en estado fresco.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA