Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FMI: Hay una alto grado de incertidumbre en el panorama económico ante segunda ola

Según el FMI, hay una creciente divergencia entre países ricos y pobres requiere que el FMI encuentre más recursos.
Según el FMI, hay una creciente divergencia entre países ricos y pobres requiere que el FMI encuentre más recursos. | Fuente: EFE

Según indica el FMI, con las nuevas restricciones impuestas por la segunda ola es necesario "calibrar" el apoyo fiscal a las economías.

La segunda ola de la pandemia de COVID-19 que sufren muchos países, con nuevas restricciones a la vista,  está generando un alto grado de incertidumbre, según afirmó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

"Es muy importante reconocer el alto grado de incertidumbre en que operamos", dijo Georgieva.

Explicó que pese a un buen tercer trimestre, muchos países han sido golpeados en los últimos meses por la segunda ola, lo que ha llevado a imponer nuevas restricciones, con lo que consideró que es necesario "calibrar" el apoyo fiscal a las economías y, en algunos casos, aumentarlo.

"Estamos en un momento en que con las vacunas nos estamos moviendo hacia la aplicación de vacunaciones masivas, pero todavía no está hecho, y por esa razón recomendamos fuertemente a los Gobiernos que calibren el apoyo, dependiendo del progreso que hagamos para salir de la crisis sanitaria. Es determinante no retirarlo demasiado temprano y calibrarlo en términos de tamaño, conforme vamos avanzando", subrayó.

En ese sentido recalcó que un objetivo muy importante de las medidas fiscales debe ser abordar mejor las partes más vulnerables de la economía.

"En el punto en que atravesemos la crisis sanitaria, tenemos que construir medidas de consolidación fiscal que nos permitan tener la fortaleza ante los futuros impactos que se produzcan", advirtió.

La pandemia, que ha causado más de 95 millones de contagios en el mundo y más de 2 millones de muertos, ya ha ocasionado la peor recesión en la economía mundial desde la Gran Depresión.

Con información de EFE.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA