Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Fondos de pensiones ya han perdido casi 9% en lo que va del año

Foto: Andina
Foto: Andina

La mitad de la rentabilidad perdida en los primeros 4 meses del año fue originada por la incertidumbre electoral.

La incertidumbre en torno a los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia de la República ha generado que en los primeros 4 meses del año los fondos de pensiones registren una rentabilidad negativa promedio de casi 9%. Así lo reveló hoy Aldo Ferrini, gerente central de inversiones de Integra AFP.

Durante el balance del primer trimestre del año del sistema privado de pensiones, la Asociación de AFP detalló que al 27 de abril el Fondo 1 (menor riesgo) había caído 2.8%, el Fondo 2 (riesgo moderado) un -8.16% y el Fondo 3 (mayor riesgo) hasta un 12.8%.
 
La mitad de esta caída en la rentabilidad de los fondos se generó luego de la primera vuelta electoral. Y es que hasta el 31 de marzo los Fondos 1, 2 y 3 solo habían perdido 1.08%, 3.68% y 5.94% respectivamente.

Sin embargo, Ferrini afirma que es mejor observar el rendimiento de los fondos en el largo plazo, ya que de lo contrario interviene variables (como la crisis financiera o el actual periodo electoral) que pueden dar una visión errónea del comportamiento del sistema privado.  

“La rentabilidad histórica en los últimos 10 años de los fondos de pensiones ha sido 14% y desde el inicio del sistema 13.5%, vemos que en la mayoría de periodos  de medición y una vez que pasan las crisis, los fondos de pensiones se corrigen o empiezan a tener rendimientos positivos”, explicó.

Y bajo esa premisa, Ferrini espera que pasada la incertidumbre electoral, los fondos de pensiones empiecen a registra los niveles de rentabilidad de meses anteriores.
 
Por su parte, Alejandro Pérez Reyes, gerente de inversiones de Prima AFP destacó que las AFP peruanas invierten en una serie de empresas del Perú y el mundo muy sólidas, en las que la rentabilidad en el mediano y largo plazo está garantizada.
 
“Son empresas muy sólidas que obviamente se ven afectadas por la volatilidad del mercado, pero que en el largo plazo tiene muy buenos resultados. Estos efectos de corto plazo, si bien no se ven bien, no son realmente representativos.  La preocupación seria que las empresas en las que invertimos estén pasando por quiebras o por problemas pero no es así”, comentó.

El gremio empresarial espera que cualquiera de los dos gobiernos mantenga los fundamentos económicos que garanticen la viabilidad de las AFP y el crecimiento económico.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA