Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Galarreta: Reforma aprobada solo beneficia a las AFP

Congreso Per
Congreso Per

Reiteró que se presentará una denuncia inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, para dejar sin efecto el cobro de las comisiones por saldo, aprobado en la promulgada reforma.

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Luis Galarreta, se mostró en contra de la promulgación de la Ley Nº 29903, que reforma el Sistema Privado de Pensiones (SPP) y dijo que esta solo beneficia a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

"Esta no es una verdadera reforma, porque no se ha tomado en cuenta al Sistema Nacional de Pensiones (ONP), que es una sistema quebrado, entre otros temas. Lo que se ha hecho es culminar este tema, de una manera anecdótica y poco sería, pues el presidente de la República, a través de los medios,  dijo ayer a la ciudadanía que se tomarían otras opiniones y;  sin embargo, ya está firmada la norma", anotó.

Sostuvo que la promulgación de esta reforma es acelerada  y no se  permitió que, el Congreso  de la República, siga debatiendo el tema y  mejore el proyecto  a favor del afiliado.

En ese sentido, indicó que la promulgación de la Ley Nº 29903 es "la cereza que corona la torta" de una serie de irregularidades antidemocráticas del Ministerio Economía y Finanzas (MEF), al sacar al "caballazo" una norma en el Congreso de la República, que ha evitado, entre otras cosas, sacar los puntos negativos, como el hecho de evitar obligar a todos los independientes  afiliarse a las AFP.

Refirió que el cobro por saldos, que forma parte de esta reforma, contradice el artículo 12º de la Constitución Política, el cual señala que los fondos privados de pensiones son “intangibles”.

Explicó que hoy en día los aportantes pagamos las comisiones que nos cobran las AFP con nuestro aporte mensualmente. Sin embargo, con esta reforma, lo que busca es que ahora estas se cobren de nuestros saldos, que son los fondos que tenemos para nuestra vejez. 

Indicó que, de acuerdo a la reforma, todos los nuevos afiliados al SPP, también tendrán en el tiempo, un cobro de comisiones por saldo, lo que generará que  en promedio, la mitad de estos, dejen de pagar en el transcurso de los años que estén afiliadosal sistema.

"Hoy hay 5 millones de afiliados en el Sistema Privado de Pensiones y  2.5 millones que no pagan. En el futuro , lo mismo pasará con los nuevos afiliados, pues no solo se le cobrar las comisiones por saldo mientras se encuentren trabajando, sino también, cuando dejen de hacerlo", acotó

Por ello, reiteró que se presentará una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, con la firma de un 25% de los congresistas, para dejar sin efecto esta parte de la nueva ley.

"De aprobarse esta demanda derogaría la parte del cobro de comisiones por cobros o saldos", dijo.

Añadió que también evalúa con su bancada (Alianza para el Gran Cambio) presentar, si corresponde, una denuncia constitucional contra el propio Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, por contradecir el artículo 12º de la Constitución Política.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA