Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Gleiser: Caída del dólar está haciendo un doble daño al Perú

Baja de la moneda norteamericana no solamente está afectando a los exportadores sino también al productor nacional, afirmó la Cámara de Comercio de Lima.

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Samuel Gleiser, afirmó que la caída del tipo de cambio del dólar le está haciendo “un doble daño” al Perú, pues no solo afecta a los exportadores, sino también al productor nacional.

Explicó que debido a las fuertes emisiones monetarias que están realizando Estados Unidos y Europa, “hay una avalancha de dólares que busca dónde ubicarse y sacarle provecho”.

“Desde ese punto de vista al Perú nos está haciendo un doble daño, no solamente a los exportadores, sino que comienza a atacar las fuentes de producción nacional”, refirió.

Gleiser dijo que los productores nacionales de cualquier sector se encuentran con productos importados que cada día son más baratos, debido a la caída dólar y porque algunos tienen arancel cero, e incluso son subsidiados en sus países de origen.

“El producto nacional está hecho con productos peruanos, mano de obra peruana, se paga impuestos peruanos, entonces cuando se importa algo de afuera, que viene incluso subsidiado de parte de China, tú tienes un producto que ya es barato, pero cada día es más barato a medida que el dólar va bajando”, detalló.

De otro lado, destacó la importancia de la última reunión del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), llevada a cabo el pasado 24 de enero en Santiago de Chile, y dijo que se busca impulsar el intercambio comercial entre México, Colombia, Chile y Perú, miembros del bloque.

Gleiser detalló que en el caso del CEAP-Perú, integrado por Adex, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la CCL y Confiep, se trabajarán en una serie de propuestas que entregarán en junio próximo a las autoridades peruanas, que su vez las evaluarán y elevarán a la máxima instancia de la Alianza del Pacífico.

Entre las propuestas que trabajarán están la de compartir la experiencia en el establecimiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior y estudiar los mecanismos de acumulación de origen para facilitar la formación de encadenamientos productivos al interior del territorio de los países miembros.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA