Productos lácteos deben tener un etiquetado conforme al contenido, es una de las propuestas que hacen los expertos.
Tras la decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) de incluir a Gloria en una lista roja por detectar seis artículos mal etiquetados, los expertos analizaron si los peruanos realmente consumen leche evaporada.
Marcial Silva, ingeniero de Industrias Alimentarias explicó que la discusión se debe a un mal etiquetado.
¿La razón? El experto comentó a RPP que la decisión de la FDA es acertada porque la leche evaporada “es aquella a la que se elimina parcialmente el agua para que sea más concentrada”.
En el caso de Perú, lo que se hace es “leche reconstituida” y debe indicarse que no es leche evaporada. En ese sentido, el experto coincide con la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep)
“Es decir, cuando las partes separadas de la leche se combina con agua”, apuntó.
¿Tarea imposible?
Silva hizo una observación: Es imposible hacer leche evaporada porque de leche fluida que se produce en el campo es insuficiente para la cantidad de leche que producen las empresas.
“Por esta razón las empresas importar leche en polvo para ser mezclada con leche fluida, agua y otros ingredientes y obtener una especie de ´Frankenstein´ que no es leche evaporada”, agregó en RPP.
El asesor médico de RPP, Elmer Huerta explicó que la industria “propone que la leche evaporada que no es elaborada de leche 100% completa, se debe denominar leche evaporada recombinada”.
Video recomendado
Comparte esta noticia