Asimismo, el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, señaló que la Digesa debió comunicar sobre la alerta de la FDA a penas se hizo pública.
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) observará los productos de la empresa Gloria S.A. tras la nueva alerta emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
De acuerdo con Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, se deberá determinar si lo detectado por la administración estadounidense incumpliría los estándares del Reglamento de la Leche y Productos Lácteos emitido en el 2017.
Se deberá identificar si es que las marcas en alerta roja son distribuidas en el Perú y si sus categorías se encuentran consignadas en el reglamento de lácteos. En caso de que los tipos de leche condensada y light no estén mencionados en el reglamento se aplicaría el Codex Alimentario.
La alerta del FDA tendría un efecto a nivel continental, por lo que se espera que otros países, en donde se distribuyan productos marca Gloria, tomen medidas para frenar su comercialización en el mercado.
En Puerto Rico ya se comenzó a retirar los productos que la empresa comercializaba en dicho país bajo las marcas Suiza, Bonlé, White Farm, entre otras, según el portal El nuevo día.
Por otra parte, Cáceres criticó la lenta actuación de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa). "La Digesa tendría que haber dado la alerta a penas la sacó la FDA. Resulta inexplicable que nos tengamos que enterar de esto 20 días después" manifestó el presidente de Aspec.
Video recomendado
Comparte esta noticia