Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Ganaderos piden corregir el etiquetado de leches evaporadas que se venden en Perú

La Administración Federal de Drogas y Alimentos de Estados Unidos colocó en la lista roja a Gloria debido a que el etiquetado de algunos de sus productos lácteos no corresponderían al contenido de los mismos.
La Administración Federal de Drogas y Alimentos de Estados Unidos colocó en la lista roja a Gloria debido a que el etiquetado de algunos de sus productos lácteos no corresponderían al contenido de los mismos. | Fuente: Foto: Andina

El representante de los ganaderos lecheros, Clímaco Cárdenas, emplazó al Estado a "tomar cartas en el asunto" para que los niños "tengan la oportunidad de consumir alimentos de mejor calidad".

La Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP) se pronunció a raíz de la reciente acción de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) de poner a la empresa Gloria en una "lista roja" por llamar leche a productos lácteos que "no lo son".

"Nuevamente vemos el abuso de una industria monopólica que siempre se sale con la suya engañando a sus propios consumidores", señalaron los representantes de esta entidad.

A través de un comunicado, denunció que "en el Perú, se llama equivocadamente 'leche evaporada' a un producto que se hace con leche en polvo, agua, y otros subproductos de baja calidad, cuando lo exigido por la FDA y el Codex Alimentarius es que sea leche fresca a la que se le extraído parcialmente el agua, es decir, el procedimiento contrario".

Clímaco Cárdenas, representante de los ganaderos lecheros del país, emplazó al Estado tomar cartas en el asunto para que los niños "tengan la oportunidad de consumir alimentos de mejor calidad".

En ese contexto, planteó la aprobación del dictamen de la Comisión Agraria de la ley que promueve el desarrollo de la ganadería lechera en el país y garantiza el origen del producto lácteo, esto como medida para corregir el actual etiquetado. Para tal fin también propuso la modificación del Reglamento de Leche para que se haga la misma precisión que la norma americana de la FDA.

"Los productos sancionados no tienen un correcto etiquetado, puesto que no se ajustan a la denominación de leche evaporada: alimento líquido obtenido mediante la extracción parcial del agua solo de la leche fresca", agregó.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA