En los próximos días el Gobierno presentará el decreto de urgencia con los detalles sobre el nuevo subsidio a las planillas. El economista Elmer Cuba comentó al respecto en RPP.
El presidente Martín Vizcarra anunció la pronta aprobación de un subsidio a las planillas, que permitirá la creación de empleos formales.
A consecuencia de la pandemia se estima que en el Perú se perdieron más de 6 millones de puestos de trabajo en el primer semestre del año.
La medida espera beneficiar a cerca de 350 mil trabajadores, pero ¿sería realmente efectiva la medida?
"Seguramente va a tener resultados positivos, pero claramente es insuficiente porque una empresa que vende menos que el año pasado en general tiene poco espacio y así le subsidies un puesto en verdad preferirá ahorrarlo porque no está vendiendo", comentó el economista Elmer Cuba.
Esto va acorde a los datos del INEI, que indican que hasta agosto el 67.4% de empresas presentaron una disminución en sus ventas y dos de cada 10 empresas dejaron de funcionar.
Además, cabe recordar que el año pasado solo un 26.4% de peruanos se encontraban trabajando de manera formal en el país. La informalidad supera el 70%
"La ley laboral está para una minoría (...) En general la norma laboral del Perú solo son cumplidas para los empleadores y empleados de un segmento laboral de la población", indica el especialista.
Por el momento se esperan mayores detalles sobre las nuevas medidas que anunciará el Gobierno en materia laboral.
El planteamiento inicial del subsidio a la planilla indicaba que se cubriría entre el 35% y 55% de los salarios de trabajadores con sueldos de hasta S/2,400.
Comparte esta noticia
Siguenos en