Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Empleo: 73 de cada 100 trabajadores eran informales antes de la pandemia

Solo un 26.4% de peruanos se encontraban trabajando de manera formal en el país.
Solo un 26.4% de peruanos se encontraban trabajando de manera formal en el país. | Fuente: Andina

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó un informe sobre las condiciones de vida de la población en riesgo con cifras previas a la pandemia de la COVID-19.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) recapituló las cifras de empleo en la población peruana, previo a la pandemia de la COVID-19.

En su publicación "Perú: Condiciones de vida de la población en riesgo ante la pandemia del COVID-19", señalan que en el 2019 la informalidad laboral llegó al 73.6% de la población.

"De cada 100 personas que trabajan, 73 lo hacen informalmente y 26 bajo el empleo formal", señaló Dante Carhuavilca, jefe del INEI.

Es decir, solo un 26.4% de peruanos se encontraban trabajando de manera formal en el país antes de la crisis económica.

Las mayores tasas de informalidad se reportaron en las regiones de Huancavelica (92.7%), Cajamarca (88.6%), Puno (88.0%), Huánuco (87.6%), Amazonas (87.6%), Ayacucho (87.5%) y Apurímac (87.0%).

"Cuando uno es formal tiene protección social, vacaciones, un horario definido, lactancias, CTS y cierto nivel de protección social. En cambio los informales están muchos más expuestos y vulnerables a cualquier crisis como la pandemia", comentó.

A mediados de julio, un estudio de APOYO Consultoría e Ipsos señalaba que luego de la cuarentena el empleo informal en Lima Metropolitana ya había recuperado sus niveles previos al confinamiento.

El INEI estima que hasta la mitad del año, más de 6 millones de personas dejaron de trabajar a consecuencia de la pandemia.

Tasa de empleo informal

Tasa de empleo informalFuente: INEI

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA