Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Empleo: El nivel de sueldos ha disminuido en la mayoría de ofertas laborales

De acuerdo con un reciente estudio del INEI, el ingreso promedio mensual en la capital es de S/1,562.7.
De acuerdo con un reciente estudio del INEI, el ingreso promedio mensual en la capital es de S/1,562.7. | Fuente: Andina

De acuerdo con la plataforma de empleo, Bumeran Perú, actualmente las necesidades económicas de las empresas no permiten aun recuperar los niveles salariales que se tenían antes de la pandemia.

El impacto económico de la pandemia de la COVID-19 ha generado una disminución en el nivel de los salarios que se presentan en las ofertas laborales, según indica la plataforma Bumeran Perú.

Los sueldos que se ofrecen ahora oscilan entre los S/ 2,000 y los S/ 2,500 mensuales, cuando antes de la pandemia el promedio era de S/3,500.

"Las necesidades económicas de las empresas no permiten aun recuperar los niveles salariales", comentó Joseph Zumaeta, gerente general de Bumeran Perú a Gestión.

Según indica, los niveles de remuneración se recuperarán a medida que los requerimientos de empleo se recuperen.

Actualmente la cantidad de ofertas laborales representan solo un 70% de la cantidad que se tenían antes de la pandemia.

"La mayor cantidad de ofertas, salvo los puestos operativos, son para hacer trabajo remoto. Antes del COVID-19 solo el 20% de las ofertas eran para trabajar a distancia", indicó el ejecutivo.

De los cerca de 17,000 avisos disponibles, un 65% son ofertas en la modalidad de trabajo remoto.

Por el momento la mayoría de ofertas están relacionadas a las áreas comerciales, los teleoperadores y ventas por teléfono, así como profesionales con perfiles tecnológicos.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP: El desempleo se disparó en Lima

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA